Retiro CTS 2023 en Perú: ¿Cómo sería y quiénes son los beneficiarios?
octubre 6, 2023
Autor: adminGeneral

Compartir:

[social-share]


En respuesta a la crisis económica, que se manifiesta en el aumento de los precios de los productos básicos y la inflación, el Congreso ha planteado ampliar el retiro del 100% de la CTS hasta el año 2025. Esto se debe a que, según lo establecido en la Ley N° 31480, los empleados todavía pueden acceder a la totalidad de sus fondos, pero únicamente hasta el 31 de diciembre de 2023.

PUEDES LEER ? Retiro del 95.5 % de AFP Profuturo 2023: requisitos y LINK de consulta con DNI

De aprobarse este Proyecto de Ley N° 6091/2023-CR, de autoría del congresista Luis Aragón, todas las entidades financieras en el Perú, como bancos y cajas municipales, estarían obligadas a permitir el acceso a los fondos de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) hasta el 31 de diciembre de 2025, eliminando el requisito de acumular cuatro sueldos previos para hacerlo.

¿Cómo retirar mi CTS HOY?

Como la Ley N° 31480 sigue vigente, aún puedes retirar la CTS HOY. Para ello, solo debes acercarte a la entidad financiera en la que estás depositando tus ahorros, solicitar el pago y listo.

Asimismo, recuerda que para calcular el monto de tu Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) de noviembre de 2023, simplemente sigue estos pasos ingresa AQUÍ y completa los datos que te soliciten. Luego de ello, automáticamente, figurará el monto aproximado que recibirás.

¿El retiro de la CTS 2023 es obligatorio?

El retiro de la CTS 2023 no es obligatorio. Si bien es cierto, a través de la Ley N° 31480, se autorizó la liberación del 100 % de los fondos de la CTS hasta el 31 de diciembre 2023. Sin embargo, cada trabajador puede decir si retira o no sus aportes.

Ten en cuenta que las empresas empleadoras en el Perú tienen la obligación de depositar la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) dos veces al año: hasta el 15 de mayo y hasta el 15 de noviembre.

¿Cómo sería el retiro de 100% de CTS hasta 2025?

El proyecto de ley señala que el Poder Ejecutivo y La Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (SBS) determina, mediante reglamento, el procedimiento operativo para el cumplimiento de la presente ley, en un plazo que no excederá de 15 días calendario desde su entrada en vigor, bajo responsabilidad de su titular.

De acuerdo al legislador, las familias peruanas requieren mayor liquidez de forma inmediata para poder afrontar el impacto de la inflación en los productos de primera necesidad, así como el desempleo.

Además, según Diario El Tiempo de Piura, se precisa que el Ejecutivo no ha tomado acciones para paliar los efectos de la crisis económica en la población, tampoco se ha avanzado en una política que permita el incremento de la remuneración mínima vital (RMV), que se mantiene en S/1.025 desde mayo del 2022.

VIDEO RECOMENDADO

Más populares