Desde este viernes 20 de diciembre, los exfonavistas que estén incluidos en el padrón de la Lista 21 tienen la oportunidad de acercarse a las oficinas del Banco de la Nación a nivel nacional para cobrar un monto correspondiente a los aportes que realizaron al Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi). Si eres uno de los beneficiarios, es importante que sigas los pasos correctamente para poder realizar tu trámite de manera rápida y sin inconvenientes.
PUEDES LEER ► Nombre oficial del Año 2025 en Perú: «Año del Bicentenario de José Faustino Sánchez Carrión»
¿Qué es la lista 21 del Fonavi y cómo verificar si soy beneficiario?
La Lista 21 corresponde al Vigésimo Primer Grupo de Pago aprobado para la devolución de aportes del Fonavi. Esta lista está conformada por aquellos exfonavistas que no han recibido adelantos en la devolución, es decir, que no formaron parte de los grupos de pago anteriores del 1 al 19. Si eres uno de ellos, podrás recibir la devolución de tus aportes a través del Banco de la Nación.
Para saber si estás incluido en esta lista, primero debes realizar la consulta en el padrón oficial del Fonavi. Este es el LINK de la lista 21 para retiro Fonavi en Banco de la Nación: https://www.fonavi-st.gob.pe/sifonavic2/. Solo necesitas ingresar tu número de DNI y verificar si eres parte del grupo de beneficiarios.
Pasos para cobrar el retiro Fonavi de la lista 21
¿Cómo puedo cobrar la devolución del Fonavi?
Una vez que hayas confirmado que eres parte de la Lista 21, deberás acudir al Banco de la Nación con tu DNI para cobrar el monto que te corresponde. Es importante recordar que este trámite es completamente gratuito. No realices pagos a personas que te ofrezcan “agilizar” el proceso, ya que este tipo de ofertas suelen ser fraudulentas.
Documentos necesarios para el cobro del Fonavi
Para cobrar la devolución, debes presentarte con los siguientes documentos:
- DNI original.
- Constancia de inscripción en la Lista 21 que puedes obtener a través del LINK mencionado anteriormente.
El pago se realiza exclusivamente en las oficinas del Banco de la Nación, y no es necesario realizar ningún tipo de pago adicional por el servicio.
¿Qué hacer si soy heredero de un fonavista fallecido?
¿Puedo cobrar si soy heredero de un fonavista fallecido?
Sí, los herederos de exfonavistas fallecidos también tienen derecho a cobrar la devolución de los aportes realizados por su familiar. Sin embargo, existen ciertos procedimientos adicionales que deben seguir para poder acceder a este beneficio.
Primero, al igual que los fonavistas, los herederos deben consultar si su familiar fallecido está registrado en la Lista 21. Puedes realizar la consulta a través del LINK de la lista 21 para retiro Fonavi en Banco de la Nación: https://www.fonavi-st.gob.pe/sifonavic2/.
Documentación necesaria para los herederos
Si el familiar fallecido está en la Lista 21, los herederos deberán presentar documentos que demuestren el vínculo con el exfonavista fallecido. Los requisitos varían según el tipo de parentesco:
- Cónyuge o conviviente: partida de matrimonio o constancia de unión de hecho.
- Hijos: partida de nacimiento del hijo y del titular fallecido.
- Padres: partida de nacimiento del fallecido y su partida de defunción.
- Hermanos: partida de nacimiento del fallecido y del hermano solicitante.
Además, es imprescindible presentar la partida de defunción del exfonavista.
¿Cuándo se empieza a pagar la Lista 21 y cuántos beneficiarios incluye?
Fechas de pago de la Lista 21
El pago de los exfonavistas y herederos de la Lista 21 comenzó el viernes 20 de diciembre de 2024, y se realizará a través del Banco de la Nación. Esta fecha fue confirmada tras un retraso solicitado por la propia entidad bancaria para organizar los pagos de manera más eficiente.
El monto total destinado para la devolución de los aportes de los fonavistas del grupo 21 asciende a S/282 millones 279 mil 597,06. Este dinero será distribuido entre 98,691 exfonavistas y sus herederos.
¿Existen restricciones para cobrar?
No existen restricciones de edad para que los fonavistas o sus herederos puedan cobrar el dinero de la devolución. Esto significa que tanto jóvenes como adultos mayores podrán acceder al pago si están debidamente registrados en la Lista 21.
Consulta el Cerad para obtener más información sobre tu devolución
¿Qué es el Cerad y cómo me ayuda?
El Cerad (Certificado de Reconocimiento de Aportaciones y Derechos del Fonavista) es un documento importante que permite a los fonavistas conocer el monto exacto de su devolución. Sin embargo, en el caso de la Lista 21, este documento aún no está disponible.
Aunque el LINK de consulta del Cerad no está activo para la Lista 21, los fonavistas que pertenecen a los grupos 1 a 19 sí pueden acceder a este documento en el siguiente enlace: https://www.fonavi-st.gob.pe/sifonavic5/.
Se espera que el Cerad para la Lista 21 se active en los próximos días, por lo que te recomendamos estar pendiente de los anuncios oficiales.