En julio de 2024, millones de afiliados peruanos están a la espera del desembolso de sus fondos de pensiones a través de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP). Este proceso se enmarca en el séptimo retiro autorizado por la Ley 32002, que permite a los afiliados retirar hasta 4 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), equivalente a aproximadamente S/ 20,600.
PUEDES LEER: ¿Nuevo Bono Escolar julio 2024 en República Dominicana? Esto es lo que se sabe
Cronograma de pagos AFP julio 2024
El cronograma para el retiro de AFP durante julio 2024 se ha establecido según el último dígito del Documento Nacional de Identidad (DNI):
- Último dígito 1 (DNI) que solicitó el martes 18 de junio | recibe el viernes 12 de julio
- Último dígito 2 (DNI) que solicitó el miércoles 19 de junio | recibe el lunes 15 de julio
- Último dígito 3 (DNI) que solicitó el jueves 20 de junio | recibe el martes 16 de julio
- Último dígito 4 (DNI) que solicitó el viernes 21 de junio | recibe el miércoles 17 de julio
- Último dígito 5 (DNI) que solicitó el lunes 24 de junio | recibe el jueves 18 de julio
- Último dígito 6 (DNI) que solicitó el martes 25 de junio | recibe el viernes 19 de julio
- Último dígito 7 (DNI) que solicitó el miércoles 26 de junio | recibe el lunes 22 de julio
- Último dígito 8 (DNI) que solicitó el jueves 27 de junio | recibe el miércoles 24 de julio
- Último dígito 9 (DNI) que solicitó el viernes 28 de junio | recibe el jueves 25 de julio
- Último dígito 0 u otro letra (DNI) que solicitó el lunes 1 de julio | recibe el viernes 26 de julio
Este cronograma asegura que todos los afiliados podrán disponer de sus fondos en fechas específicas, evitando congestiones en el sistema y garantizando un proceso ordenado y eficiente.
Fechas límite y proceso de retiro AFP
El proceso de retiro de fondos de AFP comenzó el 20 de mayo de 2024 y permite a los afiliados solicitar hasta 4 UIT en desembolsos sucesivos cada 30 días, siguiendo un cronograma establecido por la SBS y las AFP autorizadas.
Días no hábiles para tramitar solicitudes
Es importante tener en cuenta que durante los días feriados nacionales, la plataforma para tramitar las solicitudes de retiro de AFP no estará operativa. Las fechas no hábiles para julio son:
Martes 23 de julio: Día de la Fuerza Aérea del Perú
Lunes 29 de julio: Fiestas Patrias
Martes 6 de agosto: Batalla de Junín
Durante estos días, se recomienda a los afiliados evitar intentar ingresar a la plataforma para no generar congestión y esperar al siguiente día hábil para realizar su trámite.
PUEDES LEER: LINK Bono de 950 soles 2024: ¿Es verdad o mentira? Aquí la explicación
Horario de atención y cómo realizar la solicitud
El horario para realizar la solicitud de retiro de AFP es de lunes a viernes, desde las 8:00 a.m. hasta las 6:00 p.m., excluyendo días festivos. Para iniciar el proceso, los afiliados deben ingresar al sitio web www.solicitaretiroafp.pe, donde encontrarán el formulario digital para completar con sus datos personales y bancarios.
Seguimiento de la solicitud
Una vez enviada la solicitud, los afiliados pueden hacer seguimiento del estado de su trámite en la sección dedicada de www.solicitaretiroafp.pe/seguimiento. Aquí podrán verificar si su solicitud ha sido recibida y procesada, así como la fecha estimada de depósito en su cuenta bancaria.
Información adicional sobre AFP en Perú
Para conocer más detalles sobre las AFP que operan en Perú y obtener información específica sobre el monto acumulado en su fondo de pensiones, los afiliados pueden acceder a los siguientes enlaces:
- AFP Integra: www.afpintegra.pe/iniciar-sesion
- Prima AFP: www.prima.com.pe/wcm/portal/PrimaAFP/inicio
- AFP Habitat: www.afphabitat.com.pe/mi-cuenta
- Profuturo AFP: https://enlinea.profuturo.com.pe/zonaprivada/login
- Estos portales proporcionan acceso seguro y confiable para consultar el saldo y realizar gestiones relacionadas con los fondos de pensiones.
En conclusión, el proceso de retiro de fondos de AFP en julio 2024 brinda a los afiliados la oportunidad de manejar mejor sus finanzas personales en un momento de incertidumbre económica. Es fundamental seguir el cronograma establecido y utilizar los canales oficiales para evitar inconvenientes durante el trámite.