La devolución de los aportes realizados al Fonavi ha sido un proceso largo y complicado para miles de peruanos que, tras muchos años de contribuciones, esperan recibir el reembolso correspondiente. Sin embargo, muchos beneficiarios han expresado su inconformidad al recibir un monto inferior al que esperaban. Si eres uno de los fonavistas que no está satisfecho con el pago recibido, es importante que sepas qué pasos seguir para presentar un reclamo de pago Fonavi 2025. En este artículo, te explicamos qué documentos necesitas y cómo proceder con los recursos de impugnación o reconsideración.
PUEDES LEER ► Préstamo dental 2025: ¿Cómo pedir 600 soles?
¿Qué es el reclamo de pago Fonavi 2025?
El reclamo de pago Fonavi 2025 es el proceso mediante el cual los exaportantes de este fondo pueden solicitar la revisión del monto recibido por concepto de la devolución de sus aportes. Desde que comenzó la devolución de los fondos en 2022, se han presentado diversas quejas de los beneficiarios que consideran que los pagos recibidos no corresponden al monto que ellos realmente aportaron durante los años en los que formaron parte del Fonavi.
Para resolver estas quejas, el gobierno ha habilitado un procedimiento de reconsideración y reclamación. A continuación, te explicamos cómo presentar tu reclamo de pago Fonavi 2025 y qué documentos son necesarios.
Documentos necesarios para el reclamo de pago Fonavi 2025
Si has recibido un pago del Fonavi y consideras que el monto es inferior al que te corresponde, es posible presentar un reclamo. Para ello, debes contar con ciertos documentos que acrediten tu derecho a una mayor devolución. A continuación, te detallamos los documentos clave que necesitarás:
1. Cuadro de resumen de aportaciones
El primer documento que necesitas es el cuadro de resumen de aportaciones, el cual contiene la lista completa de los montos que pagaste al Fonavi a lo largo de los años. Este documento es fundamental para verificar que tus aportes fueron correctamente contabilizados.
PUEDES LEER ► Préstamo BCP 4000 soles febrero 2025: Requisitos para solicitarlo online
2. Certificados de cese de empleo
Si eres jubilado o si trabajaste en el sector público o en las fuerzas armadas o policiales, deberás presentar un certificado que acredite tu cese de funciones. Para los trabajadores del Estado, el documento requerido es la resolución de cese, mientras que para los policías o militares será la resolución de retiro.
3. Certificado de Reconocimiento de Aporte y Derechos (CERAD)
Para poder acceder a la revisión de tu pago, es necesario que el Fonavi emita un Certificado de Reconocimiento de Aporte y Derechos (CERAD). Este documento acredita que efectivamente has realizado aportes al Fonavi durante el periodo correspondiente.
4. Documentos adicionales (si es necesario)
En algunos casos, puede ser necesario presentar documentos adicionales que respalden tu reclamación, como constancias laborales o cualquier otro documento que demuestre tu aporte al Fonavi.
¿Cómo presentar el reclamo de pago Fonavi 2025?
Una vez que hayas reunido todos los documentos necesarios, deberás seguir un procedimiento específico para presentar tu reclamo de pago Fonavi 2025. A continuación, te explicamos las opciones disponibles:
1. Recurso de reconsideración
Si no estás de acuerdo con la resolución que has recibido, puedes presentar un recurso de reconsideración. Este recurso debe ser presentado dentro de los 15 días hábiles posteriores a la notificación de la resolución que deseas impugnar. A través de este recurso, podrás solicitar una nueva evaluación de tu caso.
2. Procedimiento de impugnación
Si el recurso de reconsideración no resulta favorable, podrás iniciar un procedimiento de impugnación. Este proceso se tramita bajo las reglas establecidas en la Ley N° 27444 y te permitirá continuar con la revisión de tu caso a nivel administrativo.
3. Libro de reclamaciones
Si prefieres no iniciar un recurso formal, también puedes expresar tu disconformidad a través del «libro de reclamaciones». Este servicio está disponible en el portal web del Fonavi, y permite que los fonavistas presenten sus quejas de manera sencilla. Además, puedes acudir personalmente a la sede de la Secretaría Técnica del Fonavi en Lima o comunicarte por teléfono a la central 640-8655.
4. Plataforma de atención al usuario
El Fonavi ha habilitado una plataforma de atención al usuario donde los beneficiarios pueden realizar consultas y presentar reclamos. Desde esta plataforma, también se pueden obtener más detalles sobre el proceso de reclamación y los documentos que se deben enviar.
¿Qué sucede después de presentar el reclamo?
Una vez que hayas presentado tu reclamo, el Fonavi tiene un plazo máximo de 30 días hábiles para resolver tu caso. Durante este tiempo, se revisará tu solicitud y se determinará si corresponde un nuevo cálculo o un pago adicional. Si la resolución no es favorable, podrás presentar un recurso de apelación.
El proceso de devolución del Fonavi: ¿por qué algunos reciben menos de lo que aportaron?
Una de las principales quejas de los fonavistas es que el monto que se les ha devuelto es inferior al que aportaron. Esto se debe a diversos factores, entre ellos:
-
Devaluación de la moneda: Cuando los fonavistas realizaron sus aportes, lo hacían en intis, una moneda que fue reemplazada por el nuevo sol. Esto generó complicaciones para calcular la cantidad exacta de dinero que corresponde a cada beneficiario.
-
Sentencia del Tribunal Constitucional: Un fallo del Tribunal Constitucional en marzo de 2024 determinó que la devolución de los aportes debía ser realizada por las empresas empleadoras y el Estado, lo que afectó el monto total de la devolución.
-
Devoluciones parciales: Según la ley aprobada por el Congreso en noviembre de 2024, las devoluciones no son totales, sino «a cuenta», lo que significa que los fonavistas podrían recibir más dinero en el futuro si se acreditan mayores aportaciones.
¿Qué hacer si aún no recibes la devolución?
Si aún no has recibido tu pago o si consideras que el monto que recibiste es incorrecto, te recomendamos iniciar el reclamo de pago Fonavi 2025 lo antes posible. Es importante que tengas todos los documentos listos y sigas el procedimiento indicado para que tu caso sea revisado de manera adecuada.