En una decisión que busca responder a las necesidades económicas de los peruanos, la Comisión de Trabajo y Seguridad Social ha aprobado por mayoría un dictamen que propone extender el plazo de disponibilidad de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) hasta el 31 de diciembre de 2024. Este cambio, de ser ratificado, permitirá a los trabajadores acceder a sus fondos de CTS de manera más flexible y adaptada a las circunstancias económicas actuales.
PUEDES LEER ? ¿Cuánto es mi CTS si gano 1025 soles? Este es el monto si recibes el sueldo mínimo
Retiro CTS 2024: Medida para afrontar emergencia económica
La elevada inflación en el país ha llevado a un aumento significativo en el valor de la canasta básica familiar, superando los S/ 1,631. Esta situación económica ha afectado a muchos peruanos, y el retiro anticipado de la CTS se presenta como una medida para afrontar las emergencias económicas que enfrenta la población. Según los argumentos respaldados por la Comisión, siete de cada 10 peruanos enfrentan dificultades para cubrir todos sus gastos y afrontan deudas, justificando así la necesidad de brindar acceso a estos recursos.
Proyecto en marcha hacia el Pleno del Congreso
Este proyecto, aprobado en comisión, ahora debe ser sometido a debate en el Pleno del Congreso para su aprobación final. De ser ratificado, se prolongará la vigencia del retiro del 100% de la CTS, que ya es una opción para los trabajadores en Perú según la Ley 31480. Sin embargo, la vigencia actual llega hasta el 31 de diciembre de 2023. Por esta razón, varios parlamentarios, incluyendo a Alejandro Soto de Alianza Para el Progreso, Jorge Flores de Acción Popular, y Flavio Cruz de Perú Libre, han respaldado la extensión de este beneficio a través del mencionado dictamen.
Posiciones en Contraste: MTPE y CGTP Emiten Opiniones Divergentes
El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) ha expresado su posición en contra del proyecto, señalando que la CTS es un mecanismo de previsión en casos de contingencias derivadas del cese del trabajador dependiente formal. La naturaleza intangible e inembargable de la CTS, según el MTPE, podría desnaturalizarse con esta propuesta.
En contraste, la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) ha comentado que estas iniciativas podrían contravenir la esencia de la CTS, dejando a los trabajadores sin fondos para futuras contingencias.
PUEDES LEER ? Bono Navidad 2023 LINK: Conoce todos los detalles sobre este subsidio que se entrega en diciembre
¿Quiénes Tienen Derecho al Retiro de CTS?
Los trabajadores que tienen derecho a recibir la CTS son aquellos del sector privado formal que tengan una jornada laboral mínima de cuatro horas diarias y hayan trabajado al menos un mes en el semestre previo. Además, los trabajadores del régimen REMYPE también acceden al 50% de este beneficio.