Únete al Newsletter
CTS: ¿qué sucede con el dinero ahorrado si el titular de la cuenta fallece?
mayo 6, 2022
Autor: Actualidad La Hora 2

Compartir:



La Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) es un beneficio que debe recibir todo trabajador en planilla que labore un mínimo de cuatro horas. Pero ¿qué pasa con este monto cuando fallece su titular? Revisa qué dice la ley sobre este tipo de situaciones y quiénes podrían tener derecho a recibir parte de estos ahorros, cuya misión original es servir como seguro en caso de desempleo.

Los depósitos de la CTS, que se realizan dos veces al año, son intangibles e inembargables y el abono de su totalidad solo procede al cese del trabajador o la impugnación de un despido nulo. No obstante, en algunas ocasiones se ha dispuesto el retiro libre del 100% de estos fondos por un plazo de tiempo.

¿Qué pasa con la cuenta CTS si su titular fallece?

En caso de muerte del titular de la cuenta CTS, el empleador “entregará al depositario el importe de la compensación que hubiera tenido que pagarle directamente, dentro de las 48 horas de notificado o de haber tomado conocimiento del deceso”, según explica el Texto Único Ordenado de la Ley de Compensación por Tiempo de Servicios (D. S. 001-97-TR).

El depositario o el empleador, según corresponda, entregará “sin dilación ni responsabilidad alguna” al cónyuge sobreviviente o conviviente (a que se refiere el artículo 326 del Código Civil) que acredite su calidad de tal, el 50% del monto total acumulado de la CTS -y sus intereses- del trabajador fallecido, excepto en el caso de régimen de separación de patrimonios.


TAMBIÉN LEA | CONGRESO AUTORIZA EL RETIRO DEL 100% DE LA CTS HASTA EL 31 DE DICIEMBRE DEL 2023


Asimismo, el depositario mantendrá en custodia el saldo del depósito y sus intereses hasta la presentación del testamento o declaratoria de herederos. En caso de hijos menores de edad, la parte que les corresponda será retenida hasta que cumplan la mayoría de edad, momento en que se abrirán cuentas separadas a nombre de cada uno de ellos.

¿Cuándo pagan la CTS?

La Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) se deposita dos veces al año, en la primera quincena de los meses de mayo y noviembre, en la empresa depositaria y moneda (nacional o extranjera) que el trabajador elija.

¿Cómo calcular la CTS?

Para calcular el monto de la CTS que debe recibir un trabajador, se consideran factores como la remuneración computable (RC) o pago básico por el tiempo de servicios prestados, la asignación familiar (de ser el caso), el total de horas extras en el último semestre y la gratificación percibida.

La operación matemática para calcular la CTS es la siguiente: [remuneración + asignación familiar + (gratificación * 1/6)]/360. El resultado se multiplica por los días laborados en el semestre (180) para obtener el monto que depositará la empresa. De haber remuneración variable, debes sumar también entre los corchetes los promedios de comisiones y de horas extra.

¿Cómo transferir tu CTS a otra entidad financiera?

Todo trabajador también tiene la posibilidad de pasar su CTS a la entidad financiera que más le convenga. Para ello, debes seguir estos pasos:

  • Envía una solicitud de traslado de CTS a tu empleador. Algunos centros de labores pueden pedir adjuntar una copia legible del DNI.
  • El empleador enviará a la entidad financiera donde se encuentre la CTS una comunicación informando el pedido de traslado de la cuenta CTS del trabajador y solicitando proceda al traslado de fondos al nuevo depositario. Esto debe realizarse en el plazo de ocho días útiles de recibida la solicitud del trabajador.
  • La entidad depositaria de la CTS, en un plazo no mayor de 15 días hábiles de haber recibido la solicitud del empleador, realizará el traslado a su reemplazante.

¿Cómo saber si tengo CTS con mi DNI?

Si eres un trabajador o trabajadora en planilla, puedes comunicarte con la entidad bancaria donde la empresa te deposita tu remuneración, ya sea a través de su página web o por llamada telefónica. De esta forma, podrás saber si tienes dinero en tu CTS.

¿Cómo saber si tengo CTS en el BCP?

Puedes revisar el estado de tu cuenta CTS a través de la Banca por Internet del BCP de la siguiente manera:

  • Entra a Banca por Internet BCP
  • Escribe el número de tu tarjeta Cuenta Saldo
  • Introduce tu clave de internet de 6 dígitos
  • Podrás ver tu estado de cuenta actualizado.

¿Cómo saber si tengo CTS en el BBVA?

Si recibes el dinero de tu CTS en el BBVA, puedes averiguar cuánto tienes a través de su banca por internet, de sus cajeros automáticos y oficinas, o del número de atención al cliente: (01) 595-0000.

Fuente: La República


Síguenos en nuestras redes sociales:


 

Más populares