Retiro ONP 20 600 soles: ¿Cuándo aprueban el proyecto?
agosto 1, 2024
Autor: SEO JR La Hora
Retiro ONP 20 600 soles

Compartir:

[social-share]


El proyecto de ley para el retiro de hasta 20 600 soles de la Oficina de Normalización Previsional (ONP) ha captado la atención de muchos peruanos. Esta iniciativa, presentada por la congresista Katy Ugarte, busca permitir a los aportantes del Sistema Nacional de Pensiones retirar hasta cuatro unidades impositivas tributarias (UIT) para impulsar la reactivación económica. En esta nota, exploraremos los detalles del proyecto, su proceso de aprobación y las implicaciones para los beneficiarios.

PUEDES LEER ► Link de consulta con DNI Cerad Fonavi 2024: Mira cuál es tu condición como beneficiario

¿Qué es el Retiro ONP 20 600 soles?

El Retiro ONP 20 600 soles se refiere a un proyecto de ley que permitiría a los aportantes del Sistema Nacional de Pensiones (SNP) retirar hasta cuatro unidades impositivas tributarias (UIT), equivalentes a 20 600 soles. Esta medida tiene como objetivo brindar un alivio económico a los aportantes en medio de la crisis económica generada por la pandemia del COVID-19.

¿Quiénes son los beneficiarios del Retiro ONP?

Los beneficiarios de este retiro serían los aportantes al Sistema Nacional de Pensiones. Según el documento presentado por la congresista Katy Ugarte, los aportantes podrían retirar mensualmente hasta una UIT durante cuatro meses consecutivos desde la solicitud inicial. Esto permitiría a los beneficiarios disponer de un ingreso adicional para enfrentar sus necesidades económicas.

PUEDES LEER ► Gratificación Jubilados ONP julio 2024 Ley 19990: Fechas de pago y cronograma

Proceso de aprobación del proyecto de ley

¿En qué etapa se encuentra el proyecto de ley?

El proyecto de ley presentado por la congresista Ugarte aún se encuentra en proceso de discusión en el Congreso de la República. Para que la propuesta sea aprobada, debe pasar por varias etapas, incluyendo la revisión y el debate en las comisiones pertinentes, así como la votación en el pleno del Congreso.

¿Qué sigue después de la aprobación en el Congreso?

Si el proyecto es aprobado por el Congreso, será enviado al Poder Ejecutivo para su promulgación. En caso de ser promulgado, los aportantes podrán iniciar el proceso de solicitud para el retiro de sus fondos de la ONP.

Otros proyectos relacionados con el retiro de fondos de la ONP

Es importante mencionar que este no es el único proyecto que busca permitir el retiro de fondos de la ONP. En los últimos años, se han presentado otras iniciativas con objetivos similares. Por ejemplo, en 2020, durante la gestión del presidente Manuel Merino, se presentó un proyecto que no prosperó.

Iniciativas previas y actuales

Proyecto de ley de Américo Gonza Castillo

El pasado 4 de junio, el congresista Américo Gonza Castillo y su bancada Perú Libre presentaron un proyecto de ley que también busca facultar el retiro extraordinario de hasta 4 UIT de los fondos de los aportantes y exaportantes a la ONP. Además, su propuesta incluye aumentar la pensión de los jubilados hasta en S/1,200 y devolver los fondos a quienes se trasladaron al Sistema Privado de Pensiones (SPP).

¿Por qué no prosperaron los proyectos anteriores?

Los proyectos anteriores enfrentaron diversos obstáculos políticos y económicos que impidieron su aprobación. La viabilidad de estas propuestas depende en gran medida del consenso entre los diferentes actores políticos y de la evaluación de su impacto económico en el sistema de pensiones y en la economía nacional.

¿Cómo impactaría esta medida a los aportantes?

El Retiro ONP 20 600 soles proporcionaría un alivio financiero a corto plazo para los aportantes, permitiéndoles acceder a una parte de sus fondos para cubrir necesidades urgentes. Sin embargo, es importante considerar que este retiro podría tener implicaciones a largo plazo en sus futuras pensiones, ya que reduciría el monto acumulado en sus cuentas individuales.

¿Qué beneficios económicos ofrece el retiro de fondos?

Los promotores del proyecto argumentan que el retiro de fondos contribuirá a la reactivación económica, ya que los beneficiarios podrán utilizar estos recursos para el consumo y la inversión en sus negocios. Esto, a su vez, podría generar un efecto positivo en la economía nacional al aumentar la demanda y estimular el crecimiento económico.

¿Cuándo se espera la aprobación del proyecto?

La fecha exacta de aprobación del proyecto de ley es incierta, ya que depende del ritmo de las discusiones en el Congreso y del consenso entre los legisladores. Sin embargo, la expectativa es que el proceso avance lo más rápido posible debido a la urgencia de la situación económica de los aportantes.

¿Qué pueden hacer los aportantes mientras esperan?

Mientras se espera la aprobación del proyecto de ley, los aportantes pueden mantenerse informados sobre el progreso del mismo y prepararse para el proceso de solicitud en caso de ser aprobado. Además, es recomendable que consideren las implicaciones a largo plazo del retiro de sus fondos y planifiquen cuidadosamente el uso de estos recursos

Más populares