Retiro ONP 2024 | El sistema de pensiones en Perú ha sido objeto de numerosos debates y propuestas de reforma. Una de las iniciativas más recientes y controvertidas ha sido la posibilidad de permitir el retiro parcial o total de los fondos del Sistema Nacional de Pensiones (SNP), gestionado por la Oficina de Normalización Previsional (ONP). Esta propuesta ha generado diversas opiniones y preocupaciones sobre su viabilidad y las posibles consecuencias para los pensionistas.
PUEDES LEER ► ¡Pensión máxima ONP julio 2024! Conoce quiénes la reciben
Opinión del Ejecutivo sobre el retiro ONP 2024
En un oficio dirigido al entonces presidente del Congreso, Manuel Merino, se señaló que la iniciativa legislativa para permitir el retiro de los fondos de la ONP no era técnicamente viable. El documento enfatizaba que, de aplicarse esta medida, los pensionistas serían los primeros en ver afectados sus derechos. Según el oficio:
«La autógrafa de ley, al permitir que las personas puedan retirar parcial o totalmente lo aportado al Sistema Nacional de Pensiones (SNP), está atentando contra la naturaleza previsional de los aportes, privándoles de obtener una pensión en la edad del retiro. Se rompe de esta manera la razón de ser del sistema previsional.»
Proyectos de Ley presentados para el retiro ONP 2024
Proyecto de Katy Ugarte
El jueves 11 de julio, Katy Ugarte del Bloque Magisterial de Concertación Nacional presentó un proyecto de ley que propone el retiro de hasta 4 UIT (S/ 20,600) para los aportantes de la ONP. Esta iniciativa busca proporcionar a los aportantes una opción para acceder a sus fondos acumulados en situaciones de necesidad económica.
Proyecto de Américo Gonza Castillo
El 4 de junio, Américo Gonza Castillo de Perú Libre presentó un proyecto de ley más amplio que también propone el retiro de hasta 4 UIT (S/ 20,600) para los aportantes y exaportantes de la ONP. Además, esta iniciativa plantea aumentar la pensión para los jubilados en hasta S/ 1,200 y devolver los fondos a aquellos que se trasladaron al Sistema Privado de Pensiones (SPP) y se les retuvo sus aportes.
PUEDES LEER ► Cerad Fonavi 2024: ¿Qué es y cómo descargarlo?
Implicancias y debates
Viabilidad técnica y económica
Una de las principales preocupaciones sobre estas propuestas es su viabilidad técnica y económica. Permitir el retiro de fondos podría desestabilizar el sistema de pensiones, cuya naturaleza es proporcionar ingresos durante la jubilación. La ONP se basa en un modelo de reparto, donde los aportes actuales financian las pensiones de los jubilados actuales. Permitir retiros masivos podría comprometer la capacidad del sistema para cumplir con sus obligaciones a largo plazo.
Derechos de los pensionistas
El oficio dirigido al Congreso subraya que los pensionistas serían los más afectados si se permitieran estos retiros. Al retirar sus fondos antes de la jubilación, los aportantes podrían quedar sin una pensión adecuada en el futuro. Esto va en contra de la esencia misma del sistema previsional, que busca garantizar una fuente de ingresos en la vejez.
Opinión pública y necesidades inmediatas
Por otro lado, los defensores de estas iniciativas argumentan que permitir el retiro de fondos responde a una necesidad inmediata de muchos ciudadanos que enfrentan dificultades económicas, especialmente en el contexto de la pandemia de COVID-19. Estos fondos podrían proporcionar un alivio financiero crucial para muchas familias.