Solicitud de AFP 06 de agosto 2024: ¿puedes realizar el trámite en feriado?
agosto 5, 2024
Autor: Redacción Central La Hora
Solicitud de AFP 06 de agosto 2024: ¿puedes realizar el trámite en feriado?

Compartir:

[social-share]


El retiro de fondos de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) es una de las solicitudes más esperadas por los afiliados en Perú. Si te preguntas sobre la solicitud de AFP 06 de agosto 2024 y si es posible realizar el trámite en feriado, aquí te explicamos todos los detalles que necesitas saber. Esta nota de diario La Hora te guiará sobre cómo proceder con tu solicitud de retiro, especialmente considerando el feriado del 6 de agosto.

LEE TAMBIÉN ►  ¿Segunda solicitud de retiro AFP 2024? Esto dice la Asociación de AFP

¿Cómo funciona el retiro de fondos de AFP 2024?

Desde el 20 de mayo de 2024, los afiliados a las AFP en Perú tienen la posibilidad de retirar hasta 4 UIT (Unidades Impositivas Tributarias), lo que equivale a 20,600 soles. Esta opción está disponible para quienes deseen acceder a sus fondos acumulados en la Cuenta Individual de Capitalización (CIC), siempre que cumplan con los requisitos establecidos por la Ley 32002.

¿Cuál es la fecha límite para solicitar el retiro de AFP 06 de agosto 2024?

La fecha límite para registrar tu solicitud de retiro es el 17 de agosto de 2024. Esto significa que si aún no has hecho el trámite, tienes tiempo hasta esa fecha para completar tu solicitud.

Solicitud de AFP: ¿Por qué no se puede realizar el trámite el 6 de agosto?

El 6 de agosto es un feriado en Perú debido a la conmemoración de la Batalla de Junín. Durante los días feriados, los servicios de atención en línea para el retiro de fondos de AFP no están disponibles. Por lo tanto, no podrás realizar el trámite de retiro de tus fondos en esta fecha específica.

LEE TAMBIÉN ► ¿Bono Fonavi agosto 2024? Esto es lo último que se sabe

Solicitud de AFP 06 de agosto 2024: ¿Qué días están disponibles para realizar la solicitud?

A pesar del feriado del 6 de agosto, aún tienes la oportunidad de realizar tu solicitud de retiro en los siguientes días de la semana. Según el cronograma establecido:

  • Lunes 5 de agosto: Disponible
  • Miércoles 7 de agosto: Disponible
  • Jueves 8 de agosto: Disponible
  • Viernes 9 de agosto: Disponible

Estos días están destinados para que los afiliados que no han realizado su solicitud durante el período regular puedan hacerlo.

¿Cómo realizar la solicitud de retiro de AFP 2024?

Puedes realizar tu solicitud de retiro a través del sitio web oficial proporcionado por la Asociación de AFP: www.solicitaretiroafp.pe. El proceso es completamente digital y está disponible de lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.

¿Qué datos necesitas para completar tu solicitud de AFP 06 de agosto 2024?

Para solicitar el retiro, deberás proporcionar la siguiente información:

  • Documentos de Identidad: Incluye tu documento de identidad nacional.
  • Clave Web: Una clave de 8 dígitos proporcionada por tu AFP.
  • Domicilio: Tu dirección actual.
  • Correo Electrónico y Número de Teléfono: Información de contacto actualizada.
  • Número de Cuenta Bancaria: La cuenta donde se depositará el monto retirado. Debe ser una cuenta en soles y registrada en una entidad financiera peruana, o si estás en el extranjero, en tu banco local.

LEE TAMBIÉN ► Nuevo bono 820 agosto 2024: LINK de consulta con DNI para ver si eres beneficiario

¿Qué bancos están habilitados para recibir el depósito de la AFP?

En Perú, puedes elegir entre varias entidades financieras para recibir el depósito, incluyendo:

  • BCP
  • BBVA
  • BanBif
  • Banco de Comercio
  • Banco GNB
  • Banco Ripley
  • Banco Falabella
  • Banco de la Nación
  • Caja Huancayo
  • Caja Sullana
  • Interbank
  • Scotiabank

Si resides en el extranjero, asegúrate de tener los datos necesarios para tu banco local, incluyendo códigos SWIFT o IBAN, y la información de cualquier banco intermediario en Perú.

Consideraciones adicionales para el Retiro de AFP

Es importante recordar que el monto retirado es intangible, es decir, no se descontarán deudas del banco o la SUNAT del monto a entregar, excepto en casos de pensión de alimentos. En este caso, se permite un descuento máximo del 30% del monto a entregar.

Si encuentras dificultades al realizar tu solicitud de retiro o necesitas asistencia adicional, es recomendable contactar a la AFP correspondiente para recibir apoyo. Además, asegúrate de revisar la información ingresada y los requisitos específicos para evitar errores que puedan retrasar tu solicitud.

Más populares