La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) anunció que desde el 12 de junio comenzó el proceso de reembolso de hasta S/15,450, equivalente a 3 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), para los contribuyentes que cumplen con los requisitos establecidos.
PUEDES LEER: ¿Si tengo ingresos vía PayPal debo pagar impuestos a la Sunat?
Por lo tanto, para saber si eres beneficiario, es crucial que verifiques esta información utilizando tu DNI. En esta nota, te proporcionaremos todos los detalles necesarios para que puedas realizar esta verificación correctamente.
Sunat: ¿Cómo saber si tengo la devolución de hasta S/15,450?
Para comprobar si eres uno de los beneficiarios de la devolución de dinero, sigue estos pasos:
- Ingresa a la página web oficial de Sunat.
- Completa los datos solicitados en la página web.
- Introduce tu número de DNI y el código verificador (se encuentra en el último dígito de tu DNI).
- Ingresa tu fecha de nacimiento y verifica que los datos estén correctamente escritos.
- Escribe el código de seguridad (compuesto por letras y números).
- Haz clic en «consultar» y obtendrás la información.
Recuerda tener a la mano tu Código de Cuenta Interbancario (CCI) si eres beneficiario de algún monto.
Devolución Sunat: ¿Quiénes acceden a este beneficio?
Este reembolso está dirigido a trabajadores independientes y empleados que reciben ingresos de cuarta y quinta categoría. Para ser elegible automáticamente, es esencial que los contribuyentes mantengan un registro adecuado de sus comprobantes de gastos electrónicos y los asocien correctamente a su documento de identidad.
PUEDES LEER: Remate Sunat 24 de abril: Mira los precios de casas y departamentos
Sunat 2024: ¿A qué se debe la devolución?
La devolución de oficio de la Sunat es un procedimiento automatizado que permite reembolsar pagos excesivos o indebidos de forma directa, sin que el contribuyente tenga que presentar una solicitud formal. Este mecanismo beneficia a aquellos que han presentado su Declaración Jurada Anual del Impuesto a la Renta y han registrado gastos deducibles respaldados por comprobantes electrónicos vinculados a su RUC o DNI. Este proceso simplificado facilita a los contribuyentes la recuperación de los montos que les corresponden de manera rápida y eficiente.