La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT) ha reportado un incremento significativo en la recaudación tributaria durante el mes de febrero. Con un aumento del 7,4% en comparación con el mismo mes de 2024, los ingresos tributarios alcanzaron los S/ 12.393 millones, consolidando una tendencia positiva que ya suma nueve meses consecutivos de crecimiento. Este resultado se ha visto impulsado por una serie de factores, entre ellos el desempeño destacado de varios sectores económicos clave y las medidas de fiscalización implementadas por la SUNAT.
PUEDES LEER ► Piura: PNP incauta 40 kg de droga y detienen a 2 presuntos abastecedores en Veintiséis de Octubre [VIDEO]
Factores clave que impulsan el crecimiento de la recaudación tributaria
El incremento de la recaudación tributaria en febrero ha sido notable, no solo por su magnitud, sino también por su relevancia en el contexto económico del país. De acuerdo con los informes de la SUNAT, la recaudación tributaria ha superado incluso las cifras previas a la pandemia, destacando como el crecimiento más alto registrado en los últimos tres años para este mes. Pero, ¿qué factores están detrás de este éxito?
1. Desempeño positivo de sectores clave
La SUNAT ha señalado que sectores clave como la pesca, el agropecuario y los hidrocarburos han sido determinantes para el crecimiento de los ingresos tributarios. Además, otros sectores como la industria no primaria, que experimentó un crecimiento del 31,7%, y la construcción, con un alza del 24,6%, también contribuyeron significativamente. La minería, por su parte, creció un 15%, lo que refleja el dinamismo de estos sectores en el panorama económico peruano.
2. Aumento en las importaciones y el valor de las transacciones comerciales
El valor de las importaciones CIF creció un 10% en febrero, un indicador de la recuperación económica y la actividad comercial en el país. Este aumento en las importaciones, sumado a una reducción del tipo de cambio de hasta un 3%, permitió un crecimiento robusto de los ingresos tributarios, especialmente en el ámbito aduanero.
3. Nuevas medidas de fiscalización y control
Las acciones de fiscalización y control implementadas por la SUNAT jugaron un papel fundamental en el crecimiento de la recaudación tributaria. Gracias a la detección de incumplimientos tributarios por un monto de S/ 758 millones, la SUNAT pudo incrementar la recaudación, registrando un aumento del 50% en comparación con febrero de 2024. Estas medidas incluyen la recuperación de deuda tributaria, la aplicación de nuevos impuestos y el fortalecimiento de las acciones de control aduanero.
Impacto de las acciones de fiscalización y los nuevos mecanismos tributarios
Uno de los factores clave para el aumento de la recaudación tributaria ha sido la implementación de medidas fiscales más estrictas y la aplicación de nuevos mecanismos tributarios.
Fiscalización y control de las plataformas digitales
Uno de los avances más destacados ha sido la recaudación de S/ 56 millones adicionales gracias a la aplicación del Impuesto General a las Ventas (IGV) a plataformas digitales. Además, la introducción de impuestos sobre los juegos y apuestas deportivas a distancia generó ingresos adicionales por S/ 10 millones. Estas acciones refuerzan el compromiso de la SUNAT en garantizar el cumplimiento tributario en sectores que antes estaban menos regulados.
Fortalecimiento del control aduanero
Otro componente clave fue el fortalecimiento de las acciones de control posterior en el ámbito aduanero. Estas medidas permitieron detectar irregularidades y mejorar la eficiencia en la recaudación de impuestos, contribuyendo a la obtención de casi S/ 60 millones adicionales durante febrero.
Desempeño de los principales tipos de impuestos
La SUNAT ha desglosado la recaudación por tipo de impuesto, mostrando cómo cada uno de ellos ha contribuido al crecimiento general de la recaudación tributaria.
Impuesto General a las Ventas (IGV)
El IGV fue el principal motor de la recaudación tributaria en febrero, alcanzando los S/ 7.324 millones, lo que representó un incremento del 12,4% en comparación con el mismo mes del año anterior. Este aumento refleja no solo el dinamismo de la actividad económica, sino también el impacto de las medidas de control y fiscalización implementadas por la SUNAT.
Impuesto a la Renta
El Impuesto a la Renta generó ingresos por S/ 4.974 millones, aunque experimentó una ligera disminución del 4,2% en comparación con febrero de 2024. Este descenso puede explicarse por la variabilidad de la economía y las fluctuaciones en los ingresos de ciertos sectores.
Impuesto Selectivo al Consumo (ISC)
El ISC registró un aumento del 13,4%, alcanzando los S/ 811 millones. Este crecimiento se debe a la reactivación de sectores como el consumo de productos de lujo y bienes específicos, lo que generó una mayor recaudación en este tipo de impuesto.
Otros ingresos
El rubro de otros ingresos experimentó un crecimiento impresionante del 134,1%, con una recaudación de S/ 1.403 millones. Este notable aumento estuvo impulsado por la implementación de nuevos mecanismos tributarios y las acciones de control ejercidas por la SUNAT.
Incremento en devoluciones de impuestos
Las devoluciones de impuestos también experimentaron un incremento significativo en febrero. El monto total de devoluciones ascendió a S/ 2.263 millones, lo que representa un aumento del 39,3% en comparación con el mismo mes de 2024. Este incremento refleja la necesidad de la SUNAT de atender las solicitudes de los contribuyentes de manera eficiente y oportuna, garantizando así el cumplimiento de las obligaciones del Estado.
Perspectivas para los próximos meses
Con los resultados de febrero, la SUNAT reafirma su tendencia positiva en la recaudación tributaria, lo que es un indicativo de una recuperación económica sostenida en el país. De mantenerse este ritmo, se espera que la recaudación tributaria siga creciendo en los próximos meses, gracias al impulso de sectores clave y la implementación continua de medidas de fiscalización y control.
Además, la SUNAT continuará fortaleciendo sus esfuerzos en la digitalización de los procesos tributarios, lo que podría simplificar aún más el cumplimiento de las obligaciones fiscales para los contribuyentes.