¿Qué es el LINK, www.fonavi-st.gob.pe 2024?. El proceso de reintegro de aportes del Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi) sigue avanzando, y este agosto de 2024 se presentan novedades importantes para los exaportantes. Si eres parte del grupo de Reintegro 2, es fundamental que estés al tanto de las fechas y procedimientos para reclamar tus aportes. En esta nota, te proporcionamos toda la información que necesitas para verificar tu estado y reclamar tu dinero.
LEE TAMBIÉN ► Devolución Fonavi Reintegro 3: ¿Qué fonavistas cobrarán?
¿Qué es el LINK, www.fonavi-st.gob.pe 2024?
www.fonavi-st.gob.pe 2024 es la página oficial donde los exaportantes del Fonavi pueden consultar su estatus y los detalles sobre los reintegros. En esta plataforma, los beneficiarios pueden encontrar información actualizada sobre el proceso de devolución y verificar si están incluidos en el grupo de Reintegro 1 o 2.
¿Cómo consultar si eres beneficiario en www.fonavi-st.gob.pe?
Para verificar tu estatus en www.fonavi-st.gob.pe 2024, sigue estos pasos sencillos:
- Accede a la página Web: Visita el sitio oficial www.fonavi-st.gob.pe.
- Selecciona la opción de consulta: Busca y selecciona la opción que dice «Consulta de Beneficiarios» o algo similar.
- Ingresa tu información: Proporciona los datos requeridos, como tu número de DNI u otro documento de identificación.
- Consulta el resultado: Después de ingresar tu información, el sistema te mostrará si estás incluido en el Reintegro 1, 2 o si debes esperar a un futuro reintegro.
Este proceso es esencial para quienes desean confirmar su inclusión en los grupos de reintegro y planificar su visita al Banco de la Nación para cobrar sus aportes.
¿Quiénes son los beneficiarios del Reintegro 2 del Fonavi?
El Reintegro 2 está dirigido a un grupo específico de exaportantes que cumplen con ciertos criterios establecidos por la Comisión Ad Hoc del Fonavi. Entre los beneficiarios se incluyen:
- Personas mayores de 70 Años: Exaportantes que hayan alcanzado o superado los 70 años de edad.
- Personas inscritas en el Padrón de Conadis: Aquellos que están registrados en el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis).
- Pacientes con enfermedades graves o terminales: Individuos que padecen enfermedades graves o terminales.
- Deudos de Fonavistas fallecidos: Los familiares de fonavistas que hubieran alcanzado los 93 años o más.
Esta segunda fase de reintegros está diseñada para priorizar a aquellos que se encuentran en situaciones más vulnerables o que han sido significativamente afectados.
LEE TAMBIÉN ► Últimas noticias del cobro Fonavi y Reintegro 3: ¿Qué dijo la Comisión Ad Hoc?
¿Cuándo podrán cobrar sus aportes los beneficiarios del Reintegro 2?
La Secretaría Técnica del Fonavi ha establecido un cronograma preliminar para el pago del Reintegro 2, programado para la última semana de agosto de 2024. A pesar de algunas críticas por la demora en el proceso, la fecha estimada sigue siendo la cuarta semana de agosto.
Jorge Milla, miembro de la Comisión Ad Hoc, ha señalado que aunque no se pudo adelantar la fecha, se está trabajando para garantizar que los pagos se realicen de acuerdo al cronograma establecido. Los beneficiarios deberán estar atentos a cualquier actualización en el sitio web oficial y a las comunicaciones del Banco de la Nación.
Fonavi en el Banco de la Nación: ¿Cómo puedes cobrar tus aportes del Reintegro 2?
Para los beneficiarios del Reintegro 2, el proceso de cobro es sencillo:
- Visita una agencia del Banco de la Nación: Dirígete a cualquier sucursal del Banco de la Nación para realizar el trámite.
- Presenta tu DNI: Es esencial presentar tu Documento Nacional de Identidad (DNI) físico para completar el proceso.
- Solicita la devolución: Solicita la devolución de tus aportes. El trámite es gratuito y no debe tener costos adicionales.
Es importante seguir estos pasos para asegurar que tu cobro se realice de manera correcta y sin inconvenientes.
¿Habrá un tercer grupo de Reintegro (Reintegro 3)?
Sí, se está planificando la creación del Reintegro 3 para aquellos fonavistas que aún no han recibido todos sus aportes. Este tercer grupo incluirá a los fonavistas de la lista 1 al 19 que no han sido completamente atendidos en los reintegros anteriores.
Luis Luzuriaga, presidente de los fonavistas, ha indicado que el Reintegro 3 cubrirá aproximadamente entre cinco y seis grupos adicionales de exaportantes, lo que permitirá atender a más de un millón de fonavistas que aún no han recibido el total de sus aportes.
LEE TAMBIÉN ► Fonavi 2024 lista de beneficiarios agosto: conoce el LINK OFICIAL para retirar tus fondos
¿Cómo saber si estás en el Grupo de Reintegro 1?
Si quieres confirmar si perteneces al Grupo de Reintegro 1, sigue estos pasos:
- Visita el link oficial: Accede a la página web www.fonavi-st.gob.pe
- Selecciona la opción de consulta: Busca y selecciona la opción «Consulta AQUÍ si eres parte del Primer Grupo, Reintegro – Abril 2024″.
- Ingresa tu información: Introduce tu tipo de documento y número de identificación.
- Consulta el resultado: Haz clic en ‘Consultar’ para ver si estás incluido en el Grupo de Reintegro 1.
Diferencias entre el grupo de Reintegro 1 y la Lista 21
El Grupo de Reintegro 1 incluye a exaportantes mayores de 80 años que ya han recibido un adelanto. En contraste, la Lista 21 agrupa a aquellos que han verificado sus aportes pero aún no han recibido pagos. La Lista 21 se actualiza con la colaboración de la Secretaría Técnica y la Comisión Ad Hoc, y la ONP proporciona información adicional para confirmar los aportes pendientes.
Reclamación de aportes para familiares de Fonavistas fallecidos
Los familiares de fonavistas fallecidos pueden reclamar los aportes sin necesidad de presentar un testamento. El proceso de reclamación sigue un orden de prelación:
- Cónyuge o Pareja de Hecho.
- Hijos.
- Padres.
- Hermanos.