Lo que se ha descubierto ayer en el Penal ExRío Seco, solo confirma los rumores que corrían a viva voz por distintas dependencias, no solo del Instituto Nacional Penitenciario, sino también por la Policía, Ministerio Público, Municipios, salas de redacción, etc, lamentablemente solo quedaban en comentarios.
Pero esta vez, la detención de 19 funcionarios y dos directores por presuntamente estar involucrados en una mafia de drogas y extorsión, revela el grado de corrupción que se teje en los interiores de los penales, porque es evidente que este tipo de mafias no solo están en Piura, y es ahí donde se debe incidir para que estas redes de malos profesionales y servidores públicos no operen en favor de la delincuencia.
Que no quepa duda que los que han caído no son únicamente los que integran esta mafia, la telaraña debe ser mucho más extensa y debe alcanzar a un buen número de funcionarios más, sino de otra manera no se entiende, cómo es que la mayoría de extorsiones son organizadas desde los penales.
LEE TAMBIÉN ► Editorial: Agro en calamidad
Era evidente, que alguien les ayudaba, y un solo agente no puede con tanto y con tantos, son decenas de delincuentes de los más ranqueados que viven dentro de los establecimientos penitenciarios, y la mayoría de ellos, por no decir todos, siguen en sus andanzas desde las cárceles. Y lo que es peor, los ciudadanos con sus impuestos pagan la alimentación y el sustento de estas instalaciones, aunque no sean del todo dignas.
Pero ya hemos visto que tienen servicio telefónico como en su casa, y que son los mismos agentes y hasta altos mandos los que se los proporcionan. ¿Cómo se acaba entonces con la delincuencia con funcionarios y directores corruptos, a los que más les importa el dinero que la seguridad de su país?
Síguenos en nuestras redes sociales:
- Facebook: @lahoradepiura
- Twitter: @lahoradepiura
- Instagram: @lahoradepiura
- YouTube: @diariolahorapiura
- TikTok: @lahoradepiura