A pocos días ya de celebrarse el Nacimiento del Niño Jesús, lamentablemente el sentido real de estas fechas ha pasado a segundo plano, y es el aspecto comercial el que se impone últimamente.

La alegría de los niños se centra en el regalo que papá o mamá le dará el 24 de diciembre y en el chocolate y panetón que pondrán en la mesa.

Y aunque esto debería ser secundario, los padres tendrían que estar más atentos en cuanto a los obsequios que darán a sus hijos, pues la gran mayoría acude en masa al Complejo de Mercados a conseguir los juguetes más económicos, sin embargo muchos de ellos están catalogados como tóxicos, peligrosos y altamente riesgosos para los menores que los manipulan.

“…basta con que el juguete no tenga su rótulo de sanidad para considerarlo como tóxico y evitar la compra…”.

Con ello, no le estamos haciendo propaganda a los juguetes que expenden en el centro o en los centros comerciales, no. Lo importante, es que el comprador sepa identificar un juguete peligroso, que puede venderse en el Mercado como en el Centro o Supermercado. Afortunadamente esta vez las multas son bastante estrictas, llegando a 50 UIT’s como máximo, es decir, depende de la gravedad del asunto es que un comerciante podría verse sancionado con una multa de hasta 200 mil soles.

¿Cómo identificarlo? En primer lugar ubicar el rótulo de sanidad, procedencia, RUC y la edad a la que va dirigido el juguete. Sin embargo, de todas estas recomendaciones la primera es la principal, basta con que el juguete no tenga su rótulo de sanidad para considerarlo como tóxico y evitar la compra.

Así es que ya están advertidos, no importa si el producto es económico, es preferible gastar unos soles más en un producto inofensivo que en uno que podría generar transtornos nerviosos, alergias y afecciones estomacales.