Piura. Preocupación e incertidumbre es la que se ha agudizado en el sector empresarial, pero no solo a nivel de los grandes comercios o acaudalados inversionistas, sino en el sector de los emprendedores, pequeños comerciantes, sector gastronómico, hotelero y turístico; y es que encima de las proyecciones bastantes deprimentes que se emitían desde fines del año pasado sobre la economía este año, esta avalancha de casos que se ha presentado desde este mes y sobre todo las nuevas variantes, una más contagiosa que la otra ha generado todo un cambio de restricciones, las cuales ponen a los negocios en el filo de la navaja y con un alto riesgo de trabajar a pérdidas este 2022.
El panorama es tan sombrío que algunos especialistas ya hablan de despidos y en el más trágico escenario hasta de cierre de negocios.
Y es que, según indican, entre la reducción de aforos y los horarios de toque de queda prácticamente les han puesto la soga al cuello, y si entre el 2020 y el 2021 ya han quebrado hasta el 50 % de restaurantes a nivel nacional, dejando en la calle a millón y medio de peruanos, lo más seguro es que con estas medidas los propietarios de estos negocios retrocedan hasta un 40 % en su facturación sintiéndose las consecuencias en la masa trabajadora que son los más afectados.
Frente a esta realidad, el ministro de Economía ya debería salir a dar un plan de contingencia o en todo caso el Concejo de Ministros debería evaluar los efectos negativos de estas medidas y dar alternativas de solución para paliar esta crisis que inevitablemente se avecina, no solo por las proyecciones a nivel mundial, sino por la coyuntura política y la mala administración que padecemos actualmente.
Síguenos en nuestras redes sociales:
- Facebook: @lahoradepiura
- Twitter: @lahoradepiura
- Instagram: @lahoradepiura
- YouTube: @diariolahorapiura
- TikTok: @lahoradepiura