Si bien ayer en horas de la tarde el Ministerio de Transportes confirmó que el 70% de gremios de transporte público de Lima y Callao firmó el acta para suspender la paralización a nivel nacional, esto no garantiza que en el resto del país se haya suspendido la medida, pues los gremios del transporte urbano e interurbano en las regiones, reafirmaron acatar tal medida.

En el caso de nuestra región no todos los transportistas acatarán la medida; sin embargo, para quienes lo hagan lo que se les pide es que lo hagan de forma pacífica, como así lo han asegurado los dirigentes de algunos gremios de transportistas, de tal forma que no afecten la propiedad privada ni pública, ni tampoco se atente contra la libertad de quienes deciden salir a trabajar.

Si bien la situación que se vive en el país es bastante crítica e insostenible, eso no justifica que se tenga que recurrir a los actos vandálicos para hacer escuchar sus justos reclamos. Suficiente tenemos con las muertes que a diario se registran por la creciente violencia, como para seguir sumando más tragedias al país.

Lamentablemente hasta ahora el Ejecutivo sigue demostrando su incapacidad para resolver los conflictos y los graves problemas que aquejan al país. Igual, el actual Congreso de la República, solo defiende sus intereses y no los del pueblo al que representan. En ese panorama, lo único que se puede pedir a los transportistas, es que ejerzan su derecho a levantar su voz de protesta, pero sin afectar el derecho de los demás, ni recurrir al vandalismo.

 


Síguenos en nuestras redes sociales:

Karina Miranda

Karina Miranda