La crisis política y la combustión social que hoy se vive en las calles de la capital, pero sobre todo del sur, ya se está sintiendo en los hogares, a tal punto, que los productores han asegurado que de continuar las protestas y los bloqueos, esto se sentirá en la mesa diaria de todos los peruanos, pero sobre todo de los sureños. Claro ejemplo es el precio del pollo en Arequipa, ya está por las nubes llegando a 18 soles el kilo.
Para otros productores, la crisis alimentaria podría afectar no solo al sur, sino a todo el Perú; pues la situación del sector agrario es bastante delicada, ya que no se está permitiendo cosechar, y mucho menos llegar a los mercados. Ante dichas restricciones, el precio de la papa por ejemplo, con respecto al año pasado, ha subido en Lima 75%, en la Libertad 112%, y en Madre de Dios, el 127%.
LEE TAMBIÉN ► Editorial: soluciones urgentes
En el sector avícola, los productores no han podido ingresar a los mercados y mucho menos han podido hacer llegar el alimento de las aves a sus granjas, la soya, que es un producto básico en la dieta de los animales, se queda varada en la carretera. Y el sector lácteos, ni se diga, desde que iniciaron las protestas han perdido el 50 % de su producción, al no poder entregarla de manera normal, y eso irremediablemente se reflejará en los precios que se incrementarán más, perjudicando a las familias. De ahí, la importancia de que la Policía y el Ejército, cumplan las directivas del Gobierno y del Ministerio del Interior, de despejar las vías, la tolerancia que se ha tenido en este aspecto ha sido extrema, pues recordemos que con los bloqueos se está cometiendo un delito tipificado incluso como extorsión y que debería ser penado drásticamente para que quede un precedente.
Síguenos en nuestras redes sociales:
- Facebook: @lahoradepiura
- Twitter: @lahoradepiura
- Instagram: @lahoradepiura
- YouTube: @diariolahorapiura
- TikTok: @lahoradepiura