El problema del comercio informal en las calles del Complejo de Mercados, no tiene que ver únicamente con el caos, desorden e inseguridad; evidentemente hay muchas cosas más, como por ejemplo la competencia desleal que afecta a gran parte de los comerciantes formales del mercado.
LEE AQUÍ ► ¡Pobres alumnos!
Y esto, no es de ahora, las ventas de los comerciantes de los mercados privatizados han ido bajando en los últimos años, no solo a consecuencia de la crisis económica, pandemia o el boom de los supermercados, sino sobre todo por el incremento de comercio informal que se ha apostado en las afueras de sus establecimientos haciendo que hoy en día, los clientes prefieran comprar en las veredas y vías públicas que en los stand y puestos del Mercado Modelo, Anexo, Mercado de Telas, etc.
Y es lamentable, porque este tipo de situaciones no incentivan para nada la formalización de los vendedores y comerciantes.
¿Cómo un emprendedor va a querer formalizarse si se da cuenta que pese a que respete las normas y pague sus obligaciones de ley, siempre va a estar en desventaja de aquel que no lo hace?
Por otro lado, se han apoderado tanto de las vías públicas, que ahora es prácticamente imposible ingresar a los mercados formales, porque ni siquiera respetan el paso peatonal y obstruyen todos los accesos. Es lógico por lo tanto, que ahora los comerciantes formalizados tengan problemas para sacar adelante no solo la campaña escolar; sucedió con la campaña en Navidad, y seguramente volverá a suceder con el Día de la Madre. Esperemos que esta gestión, no sea solo palabras y dé soluciones a este problema que parece eternizarse.
Síguenos en nuestras redes sociales:
- Facebook: @lahoradepiura
- Twitter: @lahoradepiura
- Instagram: @lahoradepiura
- YouTube: @diariolahorapiura
- TikTok: @lahoradepiura