La declaratoria de Emergencia en 50 distritos de la región ya ha sido publicada, es decir está oleada y sacramentada, las lluvias, aunque leves, en zonas de la sierra ya se iniciaron; sin embargo, hasta la fecha no hay ni un solo sol transferido para las acciones de emergencia y los planes de contingencia.

«…pero para eso eso hay que ser gestión, y una gestión no puede comenzar una o dos semanas antes que se presenten las lluvias…»

Cómo cree el Gobierno de la señora Dina Boluarte que los alcaldes y gobernador van a afrontar esta situación, que además nos toma de sorpresa. Aunque evidentemente, debemos dejar en claro que la responsabilidad no solo es del Gobierno Central, en este tema si bien es cierto hay un jalón de orejas para Lima por no declarar la emergencia y transferir los fondos, también hay que ser consecuente y repetirle a las autoridades que si ya sabemos que somos una región constantemente afectada por las lluvias, qué se hace para proteger a la población.


LEE TAMBIÉN ►Municipio de Piura sin presupuesto para período de lluvias


Acaso tenemos que esperar, todos los años, que nos solucionen los problemas desde Lima y a última hora. La plata viene de la capital, o mejor dicho del Gobierno Central, de los Ministerios, pero para eso hay que hacer gestión, y una gestión no puede comenzar una o dos semanas antes que se presenten las lluvias.

Cuántos años han pasado desde el último Niño Costero, van a ser 6 años, y ninguna institución ha estado a la altura de las circunstancias, estamos igual o peor que antes. En otros países hace rato hubieran reconstruido toda la región, pero acá nos caen tres ‘Niños’ más y seguimos sin hacer nada. Ya es hora señores autoridades, hay centenares de personas que lo perdieron todo y hasta ahora no se han recuperado, ni siquiera un lugar propio donde vivir tienen. Colegios que aún no se reconstruyen, calles hechas pedazos. ¡Hasta cuándo!

Karina Miranda

Karina Miranda