Piura y el Perú en general está copado por la informalidad, en todos los campos, sectores, rubros, etc. Y a pesar que no se pone mano firme sobre este problema, se promueve desde las mismas autoridades, funcionarios e instituciones que deberían estar poniéndole freno.
PUEDES LEER ? Hoy llega ministra en medio de amenaza de protesta
Estamos de acuerdo en darle un poco de entretenimiento y el ambiente festivo a la ciudad por su aniversario, hasta ahí todo bien. Todo okey, en que Piura tenga su serenata como se merece, y además que es una costumbre de año tras año, pero de ahí a convertir el centro de Piura en un total caos y desorden hay una gran diferencia. De ahí a organizar eventos, como quien dice, a lo que salga o solo pensando que conseguir la aceptación de un público o ganar palmas con eso, hay un gran trecho.
Señores, no estamos para promover más informalidad, y el lunes Piura, por lo menos el cercado, era un gran mercado informal, donde las calles pistas y veredas habían sido copadas por vendedores ambulantes ofertando hasta licor. Sabemos el problema de inseguridad del cual cojea nuestra ciudad, y permitir la venta de cerveza en plena vía y en un evento de esta naturaleza es exponer a la gente a un desenlace trágico, que gracias a Dios no se dio.
Sin embargo, habría que ser más prudente, pues no solo es el mal eterno de los informales que tomarán esto como una bandera blanca para ocupar las vías cada vez que así lo crean necesario, y una muestra es que por las noches, el centro de Piura expone hasta toldos con vendedores de comida ambulantes que no les importa tomar toda la vereda en pleno óvalo Grau, pues gracias a las autoridades permisivas nadie les dice nada. Como esto hay miles de ejemplos, y cada día crece más. ¿Qué se hace al respecto? Esta serenata en un lugar apropiado hubiera sido un gol, pero así ,no. ¡Así, no!