Cuando pensábamos que eso del lobby de los laboratorios farmacéuticos seguía operando en la venta de medicamentos genéricos en las farmacias, sale publicado un suspicaz Decreto de Urgencia, en que el que se dispone que farmacias y boticas privadas expendan (hasta el 31 de julio de este año) y de forma obligatoria hasta el 30% de medicamentos genéricos.
PUEDES LEER ? Diresa Piura asegura que bidones de agua y tanques son los principales criaderos de dengue
Igualmente, se señala en el documento oficial publicado el último fin de semana en el diario oficial, que será el ministerio de Salud el que aprobará en plazo de 10 días el listado de medicamentos genéricos esenciales. Hasta aquí todo normal, salvo por algunas precisiones que dejan entrever que la decisión del ministerio es solo transitoria y para una determinada zona.
En efecto, el DU dice que la medida solo se suscribe a las regiones afectadas por las lluvias y el dengue. Es decir, no hace mención a que éste sea a nivel nacional, a diferencia del decreto anterior que sí lo precisa.
Otra de las observaciones que despierta suspicacias es el plazo de venta. Se fija hasta el 31 de julio y no se indica si esta norma seguirá vigente hasta fin de año.
PUEDES LEER ? Piuranos marcharán por obra de agua y desagüe en 96 AA. HH.
El problema es que en el Perú las farmacéuticas no tienen dentro de sus planes vender genéricos. Y solo lo hacen por obligación legal. Es cierto que no todos los medicamentos tienen genéricos, pero lo ideal es que estos existan en todas las boticas sin que se requiera de DU y de esa manera, las familias de menores recursos puedan acceder sin restricciones a los genéricos y no solo a los medicamentos de marca que valen hasta cinco veces el precio.