Como ya lo habían alertado, con estas fuertes lluvias se iban a dar todas las condiciones para la proliferación de muchas enfermedades, una de ellas el mortal dengue. Más de 6 mil casos en lo que va de estos tres primeros meses del año es una cifra preocupante, y más aún la confirmación de tres fallecimientos por este temible mal.
Sabemos que el dengue es una enfermedad endémica en nuestra región que tiene mayor incidencia en épocas de lluvias; sin embargo, no hemos tenido cifras tan elevadas. Lo preocupante es que practicamente todos los asentamientos humanos y urbanizaciones, no sólo en Piura, sino también en todas las provincias, las calles son ríos y, en consecuencia, criaderos perfectos para el mosquito transmisor Aedes Aegypti.
PUEDES LEER ? Piura: 3 mujeres son las primeras víctimas mortales del dengue
Las condiciones para que el dengue se incremente están dadas, más aún ahora con las continuas restricciones de agua, las familias se ven obligadas a almacenar agua en cuanto recipiente tengan. Por lo que ahora lo que queda es que la población haga un correcto almacenamiento del agua, para evitar mayor proliferación de zancudos, además de eliminar todo inservible que sirva de criadero para el mosquito transmisor.
Sabemos que nuestro sistema de salud, especialmente la infraestructura hospitalaria es deficiente, por lo que las autoridades tienen que garantizar el presupuesto para realizar el control del dengue, y así no esperar que aumenten los casos, y colapsen nuevamente los establecimientos de salud y hospitales como en pandemia.
Síguenos en nuestras redes sociales:
- Facebook: @lahoradepiura
- Twitter: @lahoradepiura
- Instagram: @lahoradepiura
- YouTube: @diariolahorapiura
- TikTok: @lahoradepiura