Mientras la Dirección Regional de Salud (Diresa) capacita al equipo de trabajadores del sector Salud, para realizar actividades de fumigación, con el fin de erradicar el zancudo en vuelo Aedes aegypti; los casos de dengue se siguen disparando en la región de manera alarmante y preocupante.
PUEDES LEER ? Piura: dengue se dispara con más de 3 mil casos en menos de dos meses
En menos de dos meses del año, ya se han registrado cuatro muertes por esta temible enfermedad y los casos ya superan los 3.021, con lo cual se encienden las alertas entre los especialistas. Por ello se espera, como lo anunció el gerente de Desarrollo Social del Gobierno Regional, la activación del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) para liderar la lucha contra el dengue.
El secretario del Colegio Médico, Julio Barrena, ya ha advertido que la curva de casos va en aumento y el número de casos de dengue con signos de alarma está en un 14%, mientras que en el 2023 este grupo era del 3.26%.
Así que esperemos que las autoridades ejecuten acciones eficaces e inmediatas para contrarrestar el incremento de casos de dengue y no vaya a suceder lo registrado el año pasado que se contabilizaron 148 víctimas mortales y 81.842 casos de dengue.
PUEDES LEER ? Incautarán motos por ilegal servicio de transporte público
La población también debe sumarse a la lucha contra el dengue. Dada la problemática que afronta la población por el deficiente servicio de agua potable que los obliga a almacenar agua, deben cumplir con las medidas sanitarias y cubrir sus depósitos con el fin de evitar los criaderos del zancudo, y así evitar que la situación se pueda descontrolar en esta época donde las lluvias están dando tregua.