Desconfianza
febrero 28, 2023
Autor: Actualidad La Hora 2

Compartir:

[social-share]


Cuando pensábamos que las protestas ya estaban quedando en el olvido, surge la noticia que los aymaras van rumbo a Lima con la intención de retomar sus manifestaciones, que si fueran pacíficas, no habría problema.


LEE AQUÍCompetencia desleal


Sin embargo, y es notorio que estas marchas están promovidas también por grupos violentistas y desestabilizadores, que con muy mala intención se infiltran para generar el caos e incluso muerte.

Lo lamentable, es que no solo sufren quienes participan activamente de estas movilizaciones, sino que este caos lo padece todo el Perú.

El exministro de Economía y Finanzas ha sido muy claro al señalar que el tema del crecimiento está impulsado por la confianza que la empresa privada pueda tener en un gobierno, ya que esto genera empleo formal y ésta es la única forma de hacerle frente a la crisis económica. Sin embargo, hoy en día la confianza no es nuestro fuerte, por lo tanto el empleo se ve afectado.

El mismo Banco Central de Reserva lo señaló tras la última encuesta realizada a 300 representantes de empresas, instituciones financieras y analistas económicos, quienes anticiparon una expectativa económica de 32 puntos en los próximos tres meses, cerca de 10 puntos menos que hace un mes. Eso significa que la confianza del sector empresarial se encuentra en un tramo bastante pesimista, ya que si la cifra es superior a 50 sí hablaríamos de una expectativa óptima.

Por lo tanto, más movilizaciones violentas no es la solución a la crisis que hoy pasa el Perú, porque no traen consigo soluciones, sino la clara intención de generar conflicto. Esperemos aquellos grupos de peruanos que no están de acuerdo con el gobierno, sepan usar su derecho a la protesta, respetando también el derecho de los demás ciudadanos y el trabajo de hacer respetar el orden público que tienen los efectivos de la Policía.


Síguenos en nuestras redes sociales:


Más populares