Las manifestaciones en el interior del país sobre todo en Arequipa, Ayacucho y Cusco han alcanzado un nivel de violencia máximo, con destrucción a la propiedad pública y privada, y seis muertos, según el último informe de Defensoría del Pueblo; algo que de ninguna manera se justifica, y tiene que rechazarse de forma contundente.
“Necesitamos recuperar los mecanismos de diálogo para que el país vuelva a la paz, y no se siga afectando la economía…”
El país viene de más de dos años de una pandemia que no ha terminado, donde todos los sectores de la población se vieron duramente afectados, como es el caso del turismo que ya había empezado a reactivarse en Piura, no sólo en las playas, sino también en la sierra piurana que se han vuelto un atractivo para los turistas; sin embargo, todo esto se ve afectado nuevamente.
LEE TAMBIÉN ? Bono Yanapay 700 consulta con DNI 2022: ¿Se puede cobrar hoy y qué de nuevo se sabe?
Según el presidente de ahora, que agrupa a los propietarios de restaurantes, hoteles y afines, estos días de vandalismo en el país están provocando pérdidas económicas considerables, pues los turistas han empezado a cancelar reservaciones por el temor a viajar en medio de esta violencia desatada.
En el caso del sur, según reportes del Mincetur, los bloqueos y actos violentos en nuestro país, generan pérdidas diarias por más de S/ 4 millones en Apurímac, Arequipa y Cusco.
Igual en Piura, la cancelación de reservas representan pérdidas por medio millón de soles semanales.
Necesitamos recuperar los mecanismos de diálogo para que el país vuelva a la paz, y no se siga afectando la economía, pues todas las pérdidas terminan afectando a todo el país.
Por lo pronto, en Arequipa, Ayacucho e Ica ya se declaró el estado de emergencia. Que la tranquilidad se recupere pronto.
Síguenos en nuestras redes sociales:
- Facebook: @lahoradepiura
- Twitter: @lahoradepiura
- Instagram: @lahoradepiura
- YouTube: @diariolahorapiura
- TikTok: @lahoradepiura