La Universidad se ha convertido en el principal anhelo de los recién egresados de los colegios, la variedad es amplia y la oferta de carreras ilimitadas; sin embargo, para quienes tienen pocos recursos existe otra alternativa, que hoy en día está convirtiéndose en una fuente de oportunidades para los jóvenes.
“…ya desde el año 2007 se hablaba de que aproximadamente 300 mil jóvenes cursaban estudios en carreras ya saturadas en universidades públicas…”.
Plan Internacional elaboró un estudio para su proyecto ‘Somos Chamba’, el cual dio como resultado que los nuevos negocios enfocados en carreras técnicas son los que mejores proyecciones tienen en el mercado.
Encontramos así carreras u oficios como mecánico de motos, organizador de eventos, agroindustria; y las tradicionales panadería, cosmetología y confecciones; y uno que se impone en zonas como Sechura, que es el operador o manejo de maquinaria pesada.
Lamentablemente, los Cetpro o Centro de Educación Técnica Productiva en Piura no se encuentran al ritmo de la nueva era y continúan ofreciendo carreras saturadas que en el mercado ya no son rentables. De igual forma las Universidades, año a año egresan miles de abogados y muchos de ellos deben de ocuparse en otros oficios debido a que no encuentran trabajo.
Esto tiene que ver también con el nivel de enseñanza y la capacidad de cada profesional; sin embargo, ya desde el año 2007, se hablaba de que aproximadamente 300 mil jóvenes cursaban estudios en carreras ya saturadas en universidades públicas, por lo tanto es necesario que los entes calificados evalúen y hagan una reestructuración de las currículas, tanto en Universidades como en Cetpros o institutos.
Y como ya hemos dicho las oportunidades se expanden con las carreras técnicas, que además de ser más cortas tienen bastante demanda en el mercado.