Mientras la Comisión Multisectorial encargada del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño publicó un comunicado, mediante el cual se informa que las probabilidades de un Niño Costero de intensidad fuerte ha aumentado de 33 % al 49; las autoridades locales buscan correr contra el tiempo y acelerar las actividades de mitigación en las cuencas ciegas para afrontar el impacto del fenómeno natural.
En el caso de Piura, el alcalde Gabriel Madrid señaló que coordinarán con los empresarios que han ganado los procesos de intervención de las cuencas ciegas para que se intensifiquen los trabajos y así se puedan culminar las obras en enero y no en febrero, de acuerdo a los plazos contractuales.
PUEDES LEER ? Piura: Deficiencias técnicas en ejecución de mejoramiento de Plaza de Armas
De igual forma, el representante del Consorcio Superior Libertad, Manuel Salazar, que tendrá a cargo la descolmatación del río Piura, desde el puente Grau hasta la Joya, señaló que la maquinaria pesada intervendrá los puntos críticos a fin de realizar trabajos preventivos y de mitigación para lo cual han previsto jornadas de 18 horas. No obstante, cabe señalar que estos trabajos recién se iniciarán a partir del 7 de noviembre, es decir a menos de dos meses del anuncio de lluvias.
Los trabajos de esta intervención que demandará una inversión de S/ 50 millones consisten en la intervención de 9 kilómetros en seis puntos críticos de este tramo del río Piura. De esta forma se pretende dar velocidad a las aguas del río y evitar que estas se acumulen y desborden.
En el caso de Castilla existe la preocupación dado que no prosperó la licitación de la mitigación de algunas cuencas ciegas. Al parecer las empresas no quieren correr al ritmo que se les pretende exigir. Así que ahora solo queda esperar y rezar que los trabajos se hagan de la mejor forma y se siga insistiendo en los proyectos en salvaguarda de la población que ya bastante golpeada se encuentra por la situación económica que vive el país.