Únete al Newsletter
Editorial: Impunidad campea
septiembre 2, 2019
Autor: Victor Palacios

Compartir:



La corrupción en el sector Educación y específicamente en la Drep es un cáncer que parece no tener fin. Y, es que siempre fue un secreto a voces lo que se ‘cocinaba’ en esta dirección; pero muy pocos se atrevían a denunciar.

Sin embargo, ahora que existen denuncias comprobadas de desfalcos y otros en la propia sede y en las Ugel, causa sorpresa y estupor que las sanciones a los responsables sigan siendo benignas.

Hasta ahora lo único que se han aplicado como sanciones han sido suspensiones sin goce de haber, como acaba de suceder en el caso de los directores de las Ugel Morropón y Huancabamba, a quienes la Drep acaba de sancionarlos con 31 días sin goce de haber, por según el documento emitido, faltas administrativas en adjudicaciones otorgadas en la época de emergencia.

Sin duda, estas sanciones dejan un sinsabor a quienes hicieron las denuncias y creyeron en que los responsables pagarían con todo el peso de la ley, pero tal parece ser que la impunidad es común a todas las instituciones del Estado, y la Drep no es la excepción.

Y lo decimos porque hasta ahora, por ejemplo, tampoco el exdirector Fabriciano Cunya, también cuestionado, no ha sido investigado.

Las entidades fiscalizadoras como las oficinas Anticorrupción no tienen que permanecer pasivas a esta impunidad que se está dando a nivel de todos los casos escandalosos denunciados, y que están quedando en nada o con sanciones por demás benignas y, en algunos casos, hasta se ‘premia’ a los responsables. ¿Qué mensaje de lucha contra la corrupción se está dando con estas cuestionadas sanciones?

Más populares