Editorial: La burbuja rota
junio 2, 2024
Autor: Área Digital La Hora

Compartir:

[social-share]


En los últimos días la situación de Bolivia ha sido parte importante de la discusión en medios, pues el país del Altiplano no solo es un vecino estratégico, sino que compartimos con él cultura, usos, tragedias, memorias y hasta esa peligrosa mirada de la vida que, a causa de la indignación, nos conduce a romper con todo, incluso con la racionalidad política.

PUEDES LEER: Piura: Capturan a «Los Mogosos de Castilla» por presunta extorsión a conductor de mototaxi

Bolivia ha sido durante quince años el centro del experimento social más prometedor para los partidarios del llamado “socialismo del siglo XXI”. Mientras Venezuela se caía a pedazos y Argentina cambiaba la carne de res por polenta -una especie de sémola barata-, Bolivia se mantenía en pie gracias a su gas y una audaz política de subsidios que los economistas veían con asombro y sospecha, pues suponían que en algún momento esa burbuja de prosperidad falsa se rompería. Y se rompió.

Hoy, Bolivia tiene apenas un puñado de dólares en sus arcas que no alcanzan ni para una semana de importaciones, motivo por el cual ha empezado a racionar los combustibles. Tampoco hay gas. Los agresivos subsidios, que nunca tenían en cuenta la productividad de las 70 empresas estatales y sus 60 mil trabajadores, terminaron por volverse impagables. Es probable que en el mediano plazo, Bolivia tenga que implementar medidas liberales urgentes para recuperarse de la falta de divisas y el país empiece a caminar sin que el papá Estado lo lleve de la mano por todas tardes.

PUEDES LEER: Conductor fallece en trágico accidente en la carretera Piura-Sullana

En otras palabras, queridos lectores, estamos ante otro derrumbe del socialismo, una patada con sabor a realidad.

Más populares