El gobierno está a la espera de las últimas estadísticas sobre el nivel de pobreza en el país, el cual evidentemente debe haberse incrementado debido a la crisis económica.Sin embargo, las acciones a tomar frente a esta situación es lo que importa.
PUEDES LEER ? Exigirán presupuesto
Por ejemplo, entendemos que los programas sociales son necesarios en un país donde existen más de 9 millones de personas en situación de pobreza, y ojo que hablamos solo de pobreza y no pobreza extrema, pero enfocarse solo en solucionar el problema dando plata o bonos a la gente no es el camino. Ahora, el ministro de Desarrollo e Inclusión Social, ha hablado también de la estrategia preventiva para contrarrestar los índices de pobreza que se cree subirán con el fenómeno lluvioso y la recesión, donde incluye las iniciativas de Punche 1 y Punche 2, sin embargo, sobre el tema también debe de sincerarse las cifras y los beneficiarios, porque no vaya a ser como en el caso de la región Piura, donde solo para este año se estarían generando 50 empleos por distrito, tras la aprobación de una sola ficha.
PUEDES LEER ? Piura desprotegida
Con 50 puestos de trabajo no se levantan las alicaídas cifras que ya preocupan. Y más, si tenemos en cuenta que Piura, presenta una de las tasas más altas de desempleo, y peor aún, cuando la empleabilidad juvenil sigue siendo un desafío en el país. Por lo tanto, el reto y la estrategia debería priorizar la mejora en cuanto a la empleabilidad, y no cualquier tipo de trabajo, sino sobre todo el formal, y el impulso a las pequeñas, medianas y grandes empresas que siempre generan gran porcentaje de empleo; siempre supervisando el respeto a los derechos y beneficios laborales. Sin descuidar la inversión pública y los convenios que incluyan la cláusula de contratación de personal del área de impacto.