Editorial: Más universidades en el Perú
mayo 16, 2024
Autor: José Neyra

Compartir:

[social-share]


A buena hora que en el Perú haya nuevas universidades estatales. Quizás varias más por región o, tal vez, una por cada provincia de la región; así los jóvenes tendrían mejores oportunidades para ser profesionales.

Además, tendrían un ahorro sustancial porque, siendo gratuitas, estarían ubicadas cerca de la casa del estudiante, quien ahorraría tiempo y dinero.

La educación superior ideal y a la medida de la demanda de las familias. Este parece ser el objetivo del Congreso populista que acaba de aprobar la creación, en este año, de dos universidades más: la de Sechura y la de Talara, que se suman a las dos instituciones universitarias que ya operan en Piura: la UNP y la Universidad de la Frontera. A estas se añade la UCSS sede Chulucanas-Morropón que abrió sus puertas hace poco.

El Estado puede crear las universidades que crea conveniente (a buena hora), sin que esto implique una competencia desleal con las existentes restándoles presupuesto; sin embargo, todos los peruanos saben de lo ineficiente que es el Gobierno con las instituciones estatales, con lo cual existe el riesgo de que estas reciban exiguos recursos que les impida funcionar como debería hacerlo una institución de tanta importancia, cuya tarea es formar a los nuevos profesionales del Perú.

Si hay presupuesto para infraestructura y para docentes de calidad, bienvenidas las universidades, de lo contrario se convertirán en el premio consuelo de la mediocridad y un elemento promocional para las privadas que no tienen huelgas, sindicatos obstruccionistas y mucho menos escándalos de corrupción.

Más populares