Editorial: Mercados del caos
abril 9, 2024
Autor: Luz María Ramos Culquicondor

Compartir:

[social-share]


El Complejo de Mercados, a pesar de todas las advertencias de riesgo e inseguridad, sigue siendo una amenaza. Y culpa de ello es la tugurización, insalubridad e informalidad que reina desde hace más de 25 años; y cada año la cifra de vendedores ambulantes crece más.


Y no solo es el problema de la invasión de pistas y veredas -que en esta zona valen oro y se las disputan casi a golpes-, sino la inseguridad que genera ese “ejército” de informales que demandan servicios higiénicos y energía eléctrica para sus puestos.

No se sabe cuándo podría estallar una nueva tragedia, pero mientras siga este caos, los puestos ambulantes y los comerciantes formales seguirán en riesgo. Una bomba de tiempo que ningún alcalde ha podido desactivar y mucho menos la actual gestión que parece haberse dado por vencida y ha dejado a merced de la informalidad las pistas y veredas de este importante emporio comercial.

La angurria por las veredas es tal que ya no hay espacio -los fines de semana-, para el tránsito de vehículos y menos para los peatones y usuarios quienes, en medio de este caos, son presa fácil de los ladrones y carteristas que abundan en la zona. Esta zona ha sido tomada, como lo reconocen los propios comerciantes, por bandas que extorsionan y hasta cobran por cada espacio de vereda.

A pesar de todo ello, los encargados del control de mercados, se han desentendido y dejaron a su suerte esta importante zona, como también lo han hecho con el casco urbano donde los ambulantes lo toman por las noche. ¿Qué hacen los funcionarios municipales de Piura?

Más populares