Editorial: ¡No más muertes!
abril 13, 2024
Autor: adminGeneral

Compartir:

[social-share]


El crimen organizado e inseguridad en Piura hace rato se salió de control.

Ayer, en menos de 10 horas los asesinos a sueldo y los delincuentes armados le quitaron la vida a una emprendedora y a su hermana la dejaron grave en Sullana; por la tarde, asaltantes se ensañaron con un joven profesional cuando intentaban despojarlo de sus pertenencias en Los Ejidos.

¿Quién pone un alto a este baño de sangre desatado por el crimen organizado y la delincuencia común?

«A la fecha, en lo que va del año, suman 46 crímenes por sicariato y robo y la cifra seguirá subiendo…»

Congreso de la República| Plantean sancionar con pena de muerte los delitos  de sicariato, secuestro y extorsión | Acción Popular RMMN | PERU | GESTIÓN

A la fecha, en lo que va del año, suman 46 crímenes por sicariato y robo y la cifra seguirá subiendo si es que la Policía no deja su pasividad y empieza a desarticular estas bandas que se han apoderado de toda la región.

La policía sabe que Piura ha sido invadida por facciones de peligrosas bandas extranjeras dedicadas al sicariato, la extorsión, el tráfico de drogas, pero hasta ahora no se detienen.

El problema de esta inseguridad, además del dolor que genera en las familias afectadas, es que atenta contra el desarrollo de la región y el emprendimiento de las familias que hoy temen poner cualquier negocio para no ser extorsionadas. Igual afecta la inversión privada y pública.

Hoy los empresarios evitarán invertir por la inseguridad existente y porque deben pagar cupos a extorsionadores.

Al final es el proyecto el que se queda paralizado o mal ejecutado con el consiguiente daño para el beneficiario final que es el ciudadano.

Es indignante la situación de inseguridad en que ha caído nuestra región y más aún la pasividad de las autoridades y el Gobierno que no atina a nada en este campo.

Más populares