Editorial: PNP en crisis
abril 14, 2024
Autor: José Neyra

Compartir:

[social-share]


Más de 280 policías tienen problemas con la justicia, mientras que más de 70 están, prácticamente, con un pie afuera de la institución.
Cómo es posible que la Policía en la región se conduzca de esa manera. Se supone que la Policía debería ser la más intachable de las instituciones, con una capacidad de reacción que impida que un mal elemento continúe vistiendo el uniforme y deshonrando a la entidad.

PUEDES LEER: ¡Trágico! Un muerto y un herido deja choque entre moto y tráiler en la carretera Piura-Sullana

Pero como aquí rige la ley del “de aquí lo hago”, la ley del “pobrecito, quién sabe por qué lo habrá hecho”, o esa otra de “ni que fueran ángeles, todos cometemos errores”. Con semejante pensamiento hemos construido esta república fallida y esta democracia que no se respeta ni a sí misma. Qué duda cabe que así mismo hemos levantado una policía a la que es mejor temer que respetar pues, si se lo propone, puede cobrar todos los cupos y coimas que quiera. Total, un agente no solo tiene el uniforme y los ademanes del mandón y el abusivo: también tiene la pistola.

PIEDES LEER: Piura: desarticulan banda delictiva «Los panas de la tía Nora» con drogas

Limpiar a nuestra Policía Nacional no será una empresa fácil, pero no hay peor lucha que la que no se hace. En Sullana han reflorecido campañas como “Chapa tu choro” y en Paita la población está más que dispuesta a linchar a un delincuente. ¿Esto es empoderamiento cívico? No, solo significa que nadie confía en la Policía (ni la Fiscalía ni el Poder Judicial) para resolver las cosas y que mejor es amarrar a un palo a un sujeto y pegarle hasta la muerte. Que hoy se perciba a la muerte como verdadera justicia por un robo de zapatillas es culpa de nuestras instituciones, y de la Policía en especial.

Más populares