Importando planes
marzo 4, 2024
Autor: adminGeneral

Compartir:

[social-share]


Toda la novedad está centrada en la anunciada importanción del “Plan Bukele”. Es decir, el intento por replicar la estrategia con la que El Salvador combate a la criminalidad, básicamente, una política de tolerancia cero, de operativos inopinados constantes y encarcelamientos express para limpiar las calles de ladrones y asesinos. ¿Nos funcionará? 

PUEDES LEER ? Ministro de Justicia anuncia implementación de medidas del gobierno de Bukele ante ola criminal

“…Durante años, las cárceles del Perú han sido escuelas del crimen; y las calles, escenarios de la impunidad…”

Los pájaros de mal agüero de nuestra política dicen que no es posible traer soluciones foráneas para problemas locales, que la delincuencia en el Perú tiene razones muy propias. ¿Pero qué otras razones incomprensibles o especiales podrían tener un sicario o un “marca”, sino las de ganar plata hiriendo y hasta matando? ¿De qué otras razones hablan? ¿La pobreza es acaso una razón para delinquir y matar? ¿Miles de pobres en nuestro país no salen a buscarse el pan sin dañar a otros? No inventemos excusas para la inmoralidad y el crimen, ni insultemos a los más necesitados poniéndolos en el mismo saco de los indeseables. 

Durante años, las cárceles del Perú han sido escuelas del crimen; y las calles, escenarios de la impunidad. Más allá de si hay un Plan Bukele o un Plan Dina o como se le quiera llamar, lo cierto es que necesitamos decisiones, que se pierda el miedo a actuar y se tomen las riendas del país de una vez por todas y se corrija esta situación. No se puede permitir que sean las bandas criminales las que dicten su ley del terror y obliguen a los ciudadanos de bien a vivir con miedo. No se trata únicamente de la seguridad, sino también del desarrollo: en una nación tomada por sicarios y terroristas, ¿podrá generarse pleno empleo e inversión?

Más populares