¿Más salud?
marzo 18, 2024
Autor: adminGeneral

Compartir:

[social-share]


Hasta ahora, las cadenas farmacéuticas permanecen mudas a pesar de que el Ejecutivo ya dispuso que cada farmacia debe tener medicamentos genéricos y con denominación internacional (por ejemplo, ibuprofeno o naproxeno) por una cantidad no menor al 30% de su stock.

¡Tremendo golpe en la jeta a estos negocios de la salud que decían cumplir la norma con apenas un blíster de ácido acetilsalicílico (la archiconocida aspirina) en sus almacenes, o tan solo con una pastilla de paracetamol! Las leyes anteriores, convenientemente, no establecían una cuota mínima de genéricos y cada farmacia o cada botica hacía lo que le daba la gana, siempre en perjuicio del usuario.

La pregunta que los peruanos nos hacemos es cómo se garantizará el cumplimiento de esta norma. Como buena escobita nueva, durante un par de semanas empezaremos a ver el movimiento ruidosos de fiscalizadores yendo y viniendo de un almacén a otro, aplicando sanciones, multas y demás, sembrando la idea de que el ojo del Estado está vigilando desde alguna altura.

Pero pasado este tiempo -que quizás resulte más corto de lo pensado por la Semana Santa-, volverán la informalidad, los precios altos, la respuesta típica de “no me queda en genérico, solo de marca” y el incesante clamor de los clientes que son obligados a pagar hasta S/120 por un remedio que, en su versión menos ostentosa pero igual de eficaz, costaría S/1. Esperemos que el Estado no se duerma y haga valer los derechos.

Más populares