Hasta que finalmente el Ministerio de Agricultura y Riego empezará a pagar desde hoy el Fertiabono, que en Piura tendrá algo más de 20 mil agricultores beneficiarios de todos los valles de la región Piura, de los 134 mil que son en total y que siguen esperando por el apoyo del Nivel Central a un sector que siempre ha estado relegado, no sólo por este gobierno sino por todos los que han pasado por el sillón presidencial.
La agricultura junto a la pesca es una de las principales actividades que mueven la economía de nuestra región; en los dos primeros años de la pandemia han sido los que no han parado porque han estado abasteciendo a la población, garantizando la seguridad alimentaria; sin embargo, son los que recién están siendo atendidos, tras tres años de la pandemia por la Covid.
PUEDES LEER ? Lluvias en Piura: Municipalidad de Tambogrande pide reservorio, puentes y vías a la ARCC
Ahora, como si no fuera poco, se cierne la amenaza de lluvias intensas que una vez más pondrían en riesgo sus pocos cultivos que han podido instalar. Por lo que si bien este Fertiabono que se empezará a pagar a unos cuantos (porque no son todos) resulta un alivio, no deja de ser insuficiente para los tres años de pérdidas que han tenido por la pandemia.
De allí que junto a este Fertiabono se requiere plantear políticas y programas de efectivo apoyo al agricultor, no sólo con fertilizantes, sino también con capacitación en riego técnificado, mejoramiento de sus cultivos e incursionar en otros cultivos alternativos que les redunden ganancias y no pérdidas como hasta ahora.
Síguenos en nuestras redes sociales:
- Facebook: @lahoradepiura
- Twitter: @lahoradepiura
- Instagram: @lahoradepiura
- YouTube: @diariolahorapiura
- TikTok: @lahoradepiura