Si bien algunas autoridades, sobre todo del nivel central están pensando en que los escolares retornen a las aulas, quienes conocen de la realidad del sector en nuestra región se oponen tajantemente, pues saben que no basta estar vacunado solamente para regresar, si no se dan todas las condiciones que garanticen que los niños no terminarán contagiados como ha sucedido en otras ciudades del país como Arequipa, por ejemplo, cuyas autoridades educativas, la semana pasada se vieron obligadas a suspender sus clases semipresenciales por el incremento de contagios de Covid.
Y es que, si bien los docentes, no todos aún, han sido vacunados contra la Covid, existen otras condiciones que deben cumplirse para el retorno a clases. Y, en ese sentido, el Ministerio de Educación no ha estado cumpliendo con realizar el mantenimiento de los colegios que están en pésimas condiciones, más aún con los continuos temblores que han removido las vetustas infraestructuras, y que podrían ceder y originar una tragedia.
De ello, deben ser conscientes las autoridades y preocuparse más para que si quieren que se inicien las clases presenciales, se haga en óptimas condiciones sin ningún riesgo a la vida de los escolares. En ese sentido, Defensa Civil tiene que estar pendiente de ello, y no permita que por un apresuramiento o intereses, luego haya una tragedia.
Lo que también debe preocupar a las autoridades es acortar esa brecha de desigualdad tecnológica que existe sobre todo con los niños de las zonas rurales, muchos de los cuales no han podido recibir sus clases desde el año pasado, por falta de equipos celulares, y acceso a internet. Esta es la gran agenda pendiente y que no debe postergarse más para garantizar el derecho a la educación que está contemplado en la Constitución