Piura y su complejo problema
junio 14, 2024
Autor: José Neyra
ambulantes en piura 2024

Compartir:

[social-share]


Los ambulantes hoy son un problema social, una reacción a la crisis económica; a la falta de empleo e inversión privada que huye por la inseguridad y las condiciones negativas que le ofrece un gobierno inestable y en constante crisis.

Por ello, unas rejas o mallas metálicas en el Complejo de Mercados, el emporio de la informalidad, no van a detener a este monstruo que cada día se alimenta y crece por la falta de autoridad y de la carencia de ideas por parte de los funcionarios ediles.

El problema del comercio ambulatorio, como también lo es el descontrolado servicio de mototaxi y motos lineales, es complejo y no terminará ni disminuirá con el palo o la brutalidad. Se requiere de propuestas y no solo de desalojos violentos.

Si bien las mallas metálicas podrían mantener desocupadas algunas zonas del mercado, los ambulantes seguirán invadiendo veredas y hasta la pista porque saben que en este sector la demanda de productos diversos es alta y de ello sobreviven. Otros se irán al casco urbano con carretillas y triciclos y otros más irán creando nuevas zonas de comercio como lo están haciendo los fruteros que se han ido a las urbanizaciones.

La tarea sigue pendiente en esta zona, el Waterloo de muchos alcaldes, y seguirá así mientras las autoridades no ofrezcan nuevas zonas de comercio, den condiciones para la formalización y se aplique, a la vez, drásticas sanciones a quienes incumplen con las normas. Tal vez así se reduzca el comercio ambulatorio, pero nadie asegura que se termine porque muchas familias han hecho de esta actividad su modo de vida.

Más populares