El aumento de casos de dengue en la región sigue imparable. Hasta el momento se han registrado 5 decesos y los casos ya superan los 4.150. Lo más preocupante es que de este total, el 13.9% presenta signos de alarma, como el sangrado, vómitos, dolor abdominal intenso, somnolencia o irritabilidad, decaimiento, entre otros síntomas.
PUEDES LEER ? Delincuentes roban a balazos S/8 mil a joven
Ante esta situación, el directivo del Colegio Médico de Piura, Julio Barrena, considera que si bien la declaratoria de emergencia podría ser importante para agilizar el presupuesto en las contrataciones, compras de insecticidas, materiales, entre otras adquisiciones; también deja en claro que ello no es la solución en tanto no exista una persona que lidere esa lucha contra el dengue.
En este caso, considera, que el gobernador Luis Neyra León, debería liderar esa lucha y hacer la convocatoria correspondiente a las autoridades desde el Comité de Operaciones de Emergencia Regional (COER). Este pedido ya lo ha venido planteando el funcionario desde el mes pasado, pero parece que las autoridades creen tener todo controlado, cuando la realidad ya preocupa.
¿Qué es lo que están esperando? Lo que la región requiere son medidas urgentes e inmediatas para frenar el avance el dengue. No es posible que aún no culmine el mes de febrero y los casos reportados ya superen los 4.150 en la región. De igual forma se debe reforzar los establecimientos de salud con camas y los implementos necesarios.
La población no debe ser ajena a esta lucha y también debe colaborar desde sus hogares tapando sus depósitos donde almacenan el agua, eliminando criaderos del zancudo como baldes, floreros y otros depósitos.