El ministro de Salud, César Vásquez, informó que los casos del dengue siguen en aumento en el país y esta semana ya sobrepasó los 30,000 afectados con 44 fallecidos, por lo que esta situación es considerada crítica en algunas regiones, entre las que figura Piura, como una de las más golpeadas por el brote de esta enfermedad.
PUEDES LEER ? Dengue en Piura: entregan 4 uviclines al hospital Santa Rosa
“Nos preguntamos, si están tan preocupados por la salud de la población porqué esperar hasta casi fin de mes (…)”.
Sin embargo, la preocupación del Minsa no se traduce en hechos. Las autoridades locales ya han solicitado la asignación de una partida económica para ejecutar diferentes acciones en la región y hacer frente al dengue; pero, hasta la fecha no existe respuesta alguna.
Hasta el momento, en nuestra región ya se han registrado 8,037 casos de dengue y 12 fallecidos; y lo peor, como lo ha advertido el secretario del Colegio Médico de Piura, Julio Barrena Dioses, los casos siguen en ascenso. Paita, Catacaos, Piura, La Unión y Sullana figuran entre las localidades con más casos de dengue.
¿Qué está esperando el Minsa? Por ahora, dicha institución ha anunciado una fumigación nacional hasta el 27 de marzo para frenar el aumento de casos y erradicar la población del mosquito Aedes Aegypti, transmisor del dengue, para lo cual contarán con el apoyo de otros ministerios.
Nos preguntamos, si están tan preocupados por la salud de la población porqué esperar hasta casi fin de mes para ejecutar dicha actividad, cuando se ha podido hacer antes, sobre todo ahora que miles de estudiantes volverán a los colegios públicos. Esperemos que el Minsa realmente tome acciones inmediatas en aras de combatir el dengue y los casos no se sigan incrementando en nuestro país.