Únete al Newsletter
Seguirán subiendo
mayo 1, 2022
Autor: Victor Palacios

Compartir:



El costo de vida cada vez es más alto, la canasta familiar difícilmente logra cubrirse con el sueldo mínimo o los paupérrimos ingresos de la mayoría de familias.

Si antes un ama de casa podía hacer mercado con 30 soles, hoy en día necesita más de 50 para poder llevar los alimentos básicos para su familia.

Pero lo peor de todo, es que estos precios -hoy en día tan altos- seguirán subiendo, mientras no se solucionen varios temas que encarecen los productos de primera necesidad, entre ellos la importación de fertilizantes. Los agricultores, que conocen muy bien del tema, han lanzado la advertencia que en los próximos días, un nuevo incremento de precio de alimentos se verá reflejado en el mercado, pues debido a la falta de fertilizantes optarán por reducir las hectáreas de cultivos afectando con esto la producción de arroz, maíz y hortalizas; incluso la producción de los limones se verá afectada hasta en un 80% ; mientras que los cultivos que estarán en peligro serán también el mango, maracuyá y papaya.

Lamentablemente, la disposición del Gobierno, aprobada por el Congreso para exonerar del Impuesto General al Consumo (IGV) a los artículos de primera necesidad, no dio sus frutos como se esperaba el primer día del mes.

Solo el azúcar vio reducido su precio en 0.50 céntimos; de 4.50 a 4.00 soles. Aparentemente el mencionado descuento no servirá de nada para ayudar la economía de las familias peruanas, por lo cual se espera que el Gobierno en vez de estar preocupándose por la instalación de una asamblea constituyente para una nueva constitución, debería estar analizando y evaluando estrategias para contener el alza de precios, que eso sí es realmente importante.

Más populares