Únete al Newsletter
Un nuevo desalojo
mayo 16, 2022
Autor: Victor Palacios

Compartir:



Los comerciantes formales de los mercados privatizados se encuentran desesperados a la espera de un nuevo operativo que libere las vías públicas de tanto ambulante, pero sobre todo de tanta delincuencia.

Si antes, los informales solo representaban el desorden público, la invasión de vías y la afectación que ocasionaban a las ventas de los comerciantes que expenden sus productos en el interior de los establecimientos, ahora se ha sumado la amenaza que a diario viven con los grupos delictivos que estarían prestando el servicio del ‘chalequeo’ a los mismos ambulantes.

Habría que mencionar además, que la cantidad de informales que hasta hace un par de años ocupaban las calles, hoy en día se ha duplicado debido al alto número de extranjeros desocupados que no han encontrado mejor forma de ganarse la vida que colocando un puesto en las vías públicas, incluso algunos están tomando el atrevimiento de colocar mallas metálicas para armar sus stands y que nadie se apodere de ese espacio, que finalmente ni es de ellos, pues es una vía que debería ser liberada para el tránsito de los vehículos o de los peatones.

La Policía ha ofrecido un informe de Inteligencia para definir el apoyo a la Municipalidad de Piura en el operativo de desalojo, pero los comerciantes no quieren esperar más y advierten que si el miércoles ese informe no está listo el jueves protestan sí o sí. Y es que realmente la situación es insostenible, pero independientemente de la inseguridad, es la injusticia de que los que cumplen con las normas y a quienes les exigen todos los papeles en regla sean los que menos venden debido a que estos señores acaparan todos los ingresos y por supuesto a los clientes; y crítica aparte también para quienes alientan el comercio informal.

 


Síguenos en nuestras redes sociales:

Más populares