Alo largo de la historia, la mujer ha cumplido un papel importante en las grandes luchas, y precisamente hoy 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer, tiene sus bases en los movimientos históricos de las mujeres, que exigían justicia social y equidad con los hombres en los diversos campos de la sociedad.
LEE AQUÍ ? Editorial: Emergencia sin plata
Desde esas épocas hasta la actualidad, si bien las mujeres han ido ganando espacio en los diversos ámbitos, aún falta mucho por lograr esa equidad, sobre todo en cuanto al trabajo. La precariedad del empleo y los bajos ingresos siguen siendo uno de los graves problemas que limitan su adecuada inserción laboral, según lo señala el propio Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE).
Según cifras del MTPE, de acuerdo a la encuesta del INEI, la tasa de empleo informal afecta al 76,3 % de las mujeres, superando en alrededor de 3,2 puntos porcentuales a lo registrado en los hombres, quienes alcanzaban una tasa de empleo informal del 73,1 %. Asimismo, la diferencia salarial por sexo es una característica que todavía persiste. Así, los hombres ocupados percibieron en promedio S/ 1,794 mensuales; mientras que las mujeres ocupadas, S/ 1,250, lo que significó una diferencia de S/ 544.
Sin embargo, hay que destacar que las mujeres peruanas y piuranas, en los últimos tiempos, sobre todo en pandemia, han demostrado su gran empuje para los emprendimientos, y lo que hace falta es que el Gobierno genere mayores oportunidades de mercado y disponga las facilidades para su formalización.
Síguenos en nuestras redes sociales:
- Facebook: @lahoradepiura
- Twitter: @lahoradepiura
- Instagram: @lahoradepiura
- YouTube: @diariolahorapiura
- TikTok: @lahoradepiura