Únete al Newsletter
¿Y los electores?
julio 31, 2019
Autor: Victor Palacios

Compartir:



El Perú explotó en júbilo, las redes sociales no dejaron de proclamar a Vizcarra como el salvador de la Nación al tomar la decisión de adelantar las elecciones al 2020 para que así todo el Perú decida quién asumirá la batuta de un país medio resquebrajado, con graves problemas sociales y un sinnúmero de demandas sobre todo en cuanto a infraestructura se refiere.

Sin embargo, no todo es bueno, pues mientras el Perú podría en poco tiempo liberarse de uno de los Parlamentos más ineficientes y de muy bajo nivel nadie nos garantiza que el nuevo Congreso resulte ser el que el país necesita. Entre otras cosas porque; si bien se cambiarán las opciones de recambio, quienes elegirán serán los mismos.

Así es, los electores seguirán siendo los que en su momento decidieron darle el voto a Alan García, Alejandro Toledo, Ollanta Humala o al mismo PPK. Serán los mismos que apostaron por un Congreso mayoritariamente naranja y los que llevan en la espalda las malas decisiones tomadas en cada una de las regiones donde hoy nos lamentamos el pobre avance de la Reconstrucción.

Hoy, el pueblo celebra que Vizcarra le haya dado solución a un error que cometimos los mismos peruanos y lamentablemente, no hay espacio para una nueva equivocación, porque ya no habrá otro Vizcarra que con decisiones populistas desbarate otro Congreso.

Así es que, de hacerse realidad estas elecciones adelantadas, más allá de las consecuencias económicas negativas que esto podría ocasionar, es necesario que tomemos conciencia y hagamos que valga la pena el riesgo y elijamos no por simpatía, empatía o por el beneficio particular que podemos obtener, sino por el curriculum, méritos profesionales y calidad moral del postulante. Aunque a estas alturas, la verdad no sabemos si las alternativas serán mejores que las de años pasados. Crucemos los dedos.

Más populares