“¡Los asegurados queremos vivir!”, “¡Urgente, compra de equipos!”, “Los pacientes merecemos respeto!”, decían los carteles de los asegurados en los exteriores del Hospital Cayetano Heredia, uno de los nosocomios más importantes del seguro social.
PUEDES LEER ► Piura: delincuentes encañonan a trabajadores y asaltan una botica en Miraflores
Y no es para menos porque, a decir del sindicato de enfermeras, cerca de un mes no realizan cirugías debido a la falta de equipo de esterilización de los equipos médicos.
La secretaria general del Sindicato de Enfermeras de este nosocomio, Nancy Zapata, dio a conocer que más de 280 cirugías se han dejado de atender debido a este problema que no hay equipo de esterilización por lo que exigen la compra de equipos de tecnología de punta.
Agregó que el equipo de esterilización ha sido dado de baja, porque ya no funcionan.
“Se necesita la esterilización de equipos, pinzas…para que los pacientes sean intervenidos quirúrgicamente”, subrayó.
Por otro lado, el pasado fin de semana llegó a Piura la congresista Patricia Chirinos, quien comprobó in situ la falta de carencias del nosocomio.
ULTIMÁTUM A ESSALUD
Desde el despacho de la parlamentaria se informó que han oficiado al presidente ejecutivo de EsSalud, Aurelio Orellana Vicuña, para que emita un informe de lo que sucede en este nosocomio. Además, no se descarta que este lunes la Comisión de Salud del Congreso lo estaría citando para que dé explicaciones sobre esta problemática que pone en riesgo la vida de pacientes.
MANTENIMIENTO
Mientras tanto, el gerente de este hospital, Manuel Parodi, dijo que el equipo de esterilizaciones tiene más de 16 años de vida útil y que durante los últimos años “se ha mantenido su funcionamiento a través de numerosos mantenimientos de carácter correctivo, pero como consecuencia de las lluvias se ha visto definitivamente afectado de una forma irreversible”.
Comunicó que han iniciado los trámites a través de la Oficina de Defensa Nacional para que a través de los decretos supremos emitidos a raíz de la emergencia, se pueda resolver el problema.
Explicó que si bien se han dejado de programar cirugías, “no están siendo suspendidas”. Agregó que se realiza una lista de pacientes para que se les pueda convocar para su programación.
“No son cirugías de urgencia, son cirugías programadas”, indicó.
EN HOSPITAL SANTA ROSA
En cuanto al Hospital Santa Rosa de Minsa desde el pasado 4 de abril por la lluvias se suspendieron un promedio de seis operaciones diarias programadas, refirió en su momento la directora regional de salud, Myrian Fiestas. Según se conoció, por el momento, en el nosocomio se hacen operaciones de emergencia o cirugías de gestantes.
DEBES SABER
- El despacho de la congresista Patricia Chirinos ha sido informado que en 15 a 20 días se realizarán coordinaciones para la compra de equipo de esterilización.
Síguenos en nuestras redes sociales:
- Facebook: @lahoradepiura
- Twitter: @lahoradepiura
- Instagram: @lahoradepiura
- YouTube: @diariolahorapiura
- TikTok: @lahoradepiura