La Policía especializada de Trata de Personas-Lima, Superintendencia Nacional de Fiscalización laboral (SUNAFIL), Ministerio de Trabajo y Fiscalía de Crimen Organizado por primera vez efectuaron un megaoperativo en los bares y cantinas en la Ciudad del Puerto para investigar las condiciones en las que trabajan decenas de mujeres como damas de compañías. En la redada fueron 21 personas detenidas.

Cuarenta y ocho agentes incursionaron en los siete locales de diversión conocidos como “Los Cristales”, “Maracaná”, “Las Venecas”, “Mi Luisa”, “Sensaciones”, “La Kabaña” y “La Perla del Chira”, donde se encontraron a 101 víctimas, entre ellas 10 venezolanos (nueve mujeres y un varón).

Decomisan dinero

En la redada, las autoridades decomisaron 5.741 soles en efectivo así como cuatro teléfonos celulares y una laptop. El dinero y los equipos fueron lacrados y derivados a la Fiscalía Contra el Crimen Organizado de Piura para las investigaciones de rigor por el presunto delito de Contra la Libertad Personal – Trata de Personas en las modalidades de explotación sexual y laboral.

El subprefecto de Paita, Jorge Hambert Sánchez Jaramillo saludó la iniciativa que sirve de garantía para la tranquilidad de los vecinos que constantemente reclaman por la presencia de establecimientos dedicados a este rubro.

Los ‘peces gordos’ de los bares y discotecas de Paita y Paita Alta se encuentran bajo la lupa de las autoridades. Es decir, FECOR, Ministerio de Trabajo, Sunat y SUNAFIL se han unido en esta cruzada frontal contra la Trata de personas.