Más de un millón de personas copaban el viernes todas las avenidas hacia una céntrica plaza de Santiago, exigiendo reformas de un sistema económico que consideran desigual y coreando lemas contra el gobierno por afrontar con militares el peor estallido social en Chile en tres décadas.
La protesta estudiantil iniciada hace una semana contra el aumento del metro derivó en una crisis social en Chile, con los manifestantes en las calles exigiendo un pedazo más grande de la prosperidad que hizo de este país uno de los más estables de América Latina.
Camioneros y automovilistas congestionaron este viernes las carreteras que unen Santiago al resto del país para reclamar una baja en las altas tarifas del sistema electrónico de peajes.
🔴 Ya son más de 850 mil personas que copan Plaza Italia y la pacífica manifestación se extiende al menos entre los metros Santa Lucía y Salvador
📸 Agencia Uno / Galeria Cima #LaMarchaMasGrandeDeChile pic.twitter.com/yKLZeV3xxL— The Clinic (@thecliniccl) October 25, 2019
Tras siete días con el país semiparalizado, la bolsa se desplomó solo el lunes y luego ha seguido sin grandes alteraciones, al igual que el dólar que si bien registró una subida esta semana, cerró a un nivel similar del mismo mes del año pasado.
«Pedimos justicia, honestidad, ética en el gobierno, no es que queramos socialismo, comunismo; queremos menos empresas privadas, más Estado y las propuestas que hizo (Piñera esta semana) van a arruinar el presupuesto para subsidiar las empresas privadas», dijo a la AFP Francisco Anguitar, 38 años, empleado en desarrollo de inteligencia artificial.
En su paso por el palacio presidencial de La Moneda, donde miles insultaban al presidente y a los militares que acordonan esta zona del centro de Santiago, Anguitar enfatizó: «Lo que queremos es algo bien hecho», en referencia a los cambios sociales que reclaman.