¿Una buena medida para evitar el sobrepeso entre los agentes policiales? Unos 25 policías se ejercitan ante la mirada atónita de los ciudadanos y bajo los gritos de un instructor. Podría ser una escena común en otra parte del mundo, pero se vuelve extraordinaria en México, donde el 75% de los adultos tienen sobrepeso u obesidad.
Los ejercicios son solo una parte del programa al que poco más de mil policías de Ciudad de México se sumaron para perder kilos, mejorar su salud, hacer mejor su trabajo y ganar un dinero extra, pues los uniformados reciben alrededor de 50 dólares como incentivo por participar en el plan.
El instructor Javier Ramírez indica a la AFP que el plan tiene tres meses en operación y es una manera de “enfrentar la problemática que tenemos en el país referente a la obesidad, al sedentarismo”. “Queremos que estén en óptimas condiciones para que puedan hacer su labor con eficiencia”, señala uno de los policías.
Fuerte problema de obesidad
México es una de las naciones con tasas de obesidad más altas en América Latina y el Caribe junto con Chile y Bahamas, según la FAO. Además es uno de los países con mayores índices de obesidad infantil.
Entre los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), México es el segundo con mayores índices de obesidad, solo detrás de Estados Unidos. Y de los 52 países analizados, será el que sufrirá la mayor reducción de esperanza de vida debido a ese problema: -4,2 años, según la organización.
Las enfermedades relacionadas a la obesidad y al sobrepeso muestran cifras alarmantes en un país con 120 millones de habitantes.
En 2018, 8,6 millones de personas reportaron haber recibido un diagnóstico de diabetes mientras otros 15 millones dijeron haber sido diagnosticadas con hipertensión, según cifras del instituto de estadísticas, INEGI.
¿Crees que debería replicarse esta iniciativa en el Perú?