El terreno de 4 hectáreas y media que actualmente ocupan pertenece a la Municipalidad Provincial de Piura y a Bienes Nacionales.

Moradores de la UPIS Las Colinas de Piura, del distrito de Veintiséis de Octubre protestaron frente a la municipalidad octubrina. Ellos aducen que la asociación Las Colinas-que en primera instancia se constituyó para comprar el terreno- pretende lucrar con el territorio que ocupan actualmente, aduciendo ser los propietarios, cuando estos se encuentran a nombre del Estado.

El problema

Según el asesor de los moradores, Ernesto Vegas Ching, la UPIS se constituyó unos meses después de haber comprado el terreno como asociación.

«En el 2010 se armó una asociación para comprar el terreno de 4 hectáreas y media a la Comunidad de Catacaos, ellos dijeron que eran los dueños de dicho terreno y se les compró. Sin embargo, por diversas discrepancias en asamblea se aprobó que la asociación se anule y pase a ser UPIS, hasta se tiene una junta directiva que lo dirige Katia Castro, ella cuenta con una resolución reconocida por la Municipalidad de Veintiséis de Octubre», refiere Vegas.

Además, el letrado dijo que las 116 familias se sienten indignadas pues cuando se decide formalizar el terreno en Registros Públicos, se dan con la sorpresa, que el territorio que vienen ocupando no pertenece a la Comunidad de Catacaos, sino a la Municipalidad de Piura y a Bienes Nacionales.

«La mentira quedó al descubierto. Nosotros ya iniciamos un proceso legal contra la Comunidad de Catacaos porque no son los dueños».

Enfrentados

Sin embargo, el problema que actualmente tiene la UPIS es con la asociación.

«Una asociación se constituye cuando tienen un terreno propio, y ese no es el caso aquí, por ende deja de ser asociación. Sin embargo, ellos han salido en medios diciendo que la UPIS Las Colinas de Piura es un pueblo fantasma, han tomado fotos de terrenos que aún no están habitados para decir que no existimos y eso retrasa el proceso de formalización del mencionado sector», dijo Ernesto Vegas.

Finalmente, pidieron a la asociación que los dejen trabajar para buscar la formalidad y el ordenamiento que se necesita.

«La Municipalidad de Piura nos ha apoyado y se está firmando un convenio con la municipalidad de Veintiséis de Octubre para el ordenamiento. Tenemos que respetar los planos para calles principales, áreas verdes y más, por eso trabajaremos con ellos a la par», precisó.